[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

RE: ayuda raid



El sáb, 12-02-2005 a las 04:38 +0100, Hector MG escribió:
> Hola antonio, un placer poder hablar contigo, mira te voy a contar mi
> situación, soy un joven administrador, que en su empresa ha dicho basta
> ya de Microsoft, y usemos linux, ya que por lo que yo creo es el futuro.
> 
> He estado testeando debian y me ha gustado mucho, pero el soporte del
> raid lo veia algo complicado, ya que porque negarlo soy un novato, por
> lo tanto he decidido usar esta variante
> http://www.debian.org/devel/debian-installer/index.es.html, te adjunto
> de un pantallaza que he capturado con la vmware.
> 
> Pues con eso si que he podido montar el raid, pero tengo varias dudas,
> como particiono el disco y como hago el arranque, por mbr o bien por
> partición /boot.
¿Que significa que si has podido montar el RAID? ¿que has
montado /dev/hda, /dev/sda, /dev/md0 o algo del tipo /dev/cciss/c0d0p?.
De hecho de los 3 RAID que tenemos el que usa cciss (un prolian de hp)
es el único que realmente reconoce el RAID con el modulo que daba HP
(realmente era para redhat, pero usando el mismo nucleo se puede usar).

> 
> En caso de que caiga por ejemplo el primer disco, como se puede activar
> el segundo?
> 
Si el RAID que tienes realmente es visto como tal no creo que halla
problemas.
Si el RAID te lo reconoce como hda (sera porque usas un nucleo inferior
al 2.6.6 o un modulo "drepreciado") tendrás que generar varios lilo.conf
del tipo
#cat /etc/lilo.conf
timeout=100
prompt
#boot=/dev/md0
#boot=/dev/hdg
#boot=/dev/hde
root=/dev/md0
install=/boot/boot.b
map=/boot/map
#raid-extra-boot="/dev/hde,/dev/hdg"
#raid-extra-boot=auto

image=/vmlinuz
        label=Linux
        initrd=/initrd.img
        root=/dev/md0
        read-write
en el que en cada uno este activado el /boot/hdx corespondiente e
instalarlo.
(La opción boot=/dev/md0 no me llego a funcionar nunca).

si el nucleo es nuevo los trata como scsi, por lo que el primer disco es
siempre sda, por loque con el clonado que hace la bios basta, pues si se
rompe el sda al arrancar te avisa, lo quitas y el sdb pasa a ser sda con
lo que funcionaria.

> Bueno, la versión es sarge == testing, como lo ves para ser un servidor
> de datos?
> 
> El servidor en principio almacena todo tipo de datos de contabilidad,
> imágenes, documentos, etc... es el uso principal.
> Corre squid dandoles soporte para http, y demas.. con filtraje
> squidguard con lista de "pago".
> 
> Bueno Antonio, no te voy a avasallar más que sino no me escribes mas ;)
> si tienes sitios de referencia te estaria muy agradecido, por cierto en
> la recompilacion del kernel, tendre k activar opciones, no?
> (recompilacion del kernel para mi aun es una tare k requiere mucha
> concentración, jejjeje)
> 
> Un saludo y un abrazo Antonio
> 
> 
> 					Un amigo, Héctor
> 
> 
> 
> -----Mensaje original-----
> De: Trujillo Carmona, Antonio
> [mailto:antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es] 
> Enviado el: viernes, 11 de febrero de 2005 8:38
> Para: Hector MG; Lista Debian español
> Asunto: RV: ayuda raid
> 
> Bueno, si puedo intentare ayudarte, realmente hemos montado 3 servidores
> con raid SATA pero tendrás que comprender que están en producción, por
> lo que puedo ver los ficheros pero no puedo "trastear", además hace
> tiempo (mas de seis meses) que monte el ultimo, pero por si te puedo
> ayudar me he traído el correo al trabajo para poder "ver" algo.
> Como la lista es abierta (en el trabajo no tengo tiempo para leerlos,
> por lo que estoy subscrito en la dirección de mi casa) mandare copia a
> ella por si le sirve lo que hablemos a alguien, pero , por favor si
> quieres respuesta mía manda copia a mi dirección del trabajo pues donde
> puedo mirar los RAID.
> Para nada mas debéis escribirme a esta dirección pues estoy trabajando y
> no tengo mucho tiempo.
-- 
trujo <antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es>



Reply to: