[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Clonar servidor en produccion.



On Tue, 27 Jul 2004, Pepe Aracil wrote:

>
>
> Antonio Castro escribió:
>
> > Naturalmente que se puede. La copia tendrá ficheros con la información
> > de un determinado instante que es el de el momento en el que el fichero
> > se abre en modo lectura para ser copiado. Lógicamente cuando la copia
> > termine ya no podrá ser una copia con la información reciente.
> >
> > Lo que debes hacer es antes de empezar la copia es crear un fichero
> > que te sirva de referencia. Despúes haces la copia de todo lo que
> > quieras y para terminar haces una nueva copia que solo incluya los
> > ficheros con fecha de modificacion posterior al fichero de refencia.
> > Esta última copia previsiblemente será mucho más rápida.
> >
> > Yo estoy acostumbrado a combinar el uso de find y afio.
>
>
> Si, pero por ejemplo, los ficheros de las bases de datos Mysql, no creo
> que sea muy "ortodoxo" copiarlos a pelo sin hacer antes un flush y parar
> el motor de mysql ¿no? ¿No seria mejor hacer antes un dump de las db y
> enviar solo el dump?

Desconozco si parar la máquina un ratito es algo aceptable o no.
En caso de que una breve parada fuera aceptable, haría una primera
copia global como te dije (tardará mucho) y luego nada más
terminar y procurando que esto ocurra a una hora no demasiado inoportuna
para los ususarios, haría init 1 parando todos los servicios dejando la
máquina en monousuario y procedería a copiar la pequeña parte que tenga
fecha de modificación más reciente a la del fichero creado como
referencia antes de comenzar la copia total. Yo creo que esta es la
única forma que permite reestablecer el servicio con una máquina
distinta dejando las cosas exactamente igual que cuando se paró la
máquina clonada. Puedes intentar hacer una prueba para averiguar cuanto
tarda la copia total y cuanto tarda la copia incremental final.

Seguramente que esta solución sera aceptable o no depende del tiempo que
quede sin servicio la máquina. Podría ser cosa de diez minutos y algo
sí es como para tenerlo en cuenta.


> Mi ultima idea es hacer un rsync contra el raiz de la máquina de
> respaldo, eludiendo algunos ficheros como el etc/fstab, etc/mtab,
> directorios etc/net, /tmp, /proc y /var/lib/mysql.
>
> Saludos.

No conozco lo suficiente rsync pero no es una herramienta pensada para
hacer backups.

Tienes que evaluar por una parte los riesgos de cada cosa que hagas y
por otra las incomodidades para los usuarios. Yo suelo elegir las
opciones que más seguridad me ofrecen.




-- 
Un saludo
Antonio Castro

       /\     /\
         \\W//
        _|0 0|_
+-oOOO-(___o___)-OOOo---------------------+
| . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |
| . . . . . . . acastro@ciberdroide.com   |
+()()()---------()()()--------------------+



Reply to: