Re: Mensaje vacío con fecha 01/01/1970 al activar spamassassin
Alberto Gomis Naranjo escribió:
> [...] ¿qué estoy haciendo mal? [...]
>
> MAILDIR=/home/ajgn/mail
Mejor usa
MAILDIR=$HOME/mail
(no está mal, solamente queda más bonito).
> DEFAULT=/var/mail/ajgn
Borra esa línea, no vale absolutamente para nada y en algunos casos
puede ser incluso perjudicial (véase por ejemplo el bicho #160753).
> LOGFILE=/home/ajgn/log/procmail.log
Lo mismo de antes, usa $HOME.
> VERBOSE=yes
>
> #:0fw: spamassassin.lock
> #* < 256000
> #| /usr/bin/spamassassin
Probablemente lo que quieres hacer es "spamassassin -P" no "spamassassin"
a secas. De cualquier forma mira spamc/spamd, que es una forma más
eficiente de usar spamassassin.
> #:0:
> #* ^X-Spam-Status: Yes
> #$MAILDIR/.Spam/
No utilices un fichero de bloqueo local cuando entregues un mensaje
a una carpeta en formato Maildir. Borra los `:' que hay detrás del "0".
Además, la variable MAILDIR existe precisamente para poder usar
referencias absolutas en lugar de relativas, lo anterior podrías
ponerlo simplemente así:
:0
* ^X-Spam-Status: Yes
.Spam/
> :0:
> * ^To:.*debian-user-spanish@lists.debian.org
> $MAILDIR/.debian-user-spanish/
>
> :0:
> * ^Cc:.*debian-user-spanish@lists.debian.org
> $MAILDIR/.debian-user-spanish/
Te recomiendo mejor que uses List-Post, Resent-Sender o alguna
cabecera parecida. Así enviarás a la carpeta debian-user-spanish lo
que *realmente* provenga de la lista.
Reply to: