[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano?



¿Cuándo?: Wed, 24 de Dec de 2003, a las 10:59:18AM +0100 
¿Quién?: Miguel Angel Nieto Salazar 
¿De qué va?: Re: [OT] Locales ¿Discriminación/olvido al español/castellano? 

> On Wed, 2003-12-24 at 01:16, pinchatrenes wrote:
> > 	Estimados lectores de la lista:
> > 
> > 	¿ Cúantos mensajes tendremos que seguir viendo de problemas con
> > 	las locales ? 
> > 	¿ Cuántos idiomas conoceis en Debian que necesiten de un 
> > 	paquete específico para configurar el teclado y el idioma del
> > 	entorno del sistema correctamente ? ¿ Alguien ha visto los
> > 	paquetes user-[az,ca,cs,da,de,el,en,eo,et,fi,fr,he,hu,it...]
> [...]
> 
> Hola:
> 
	Hola:

> Seguiré los pasos que indicas para a ver si de una vez logro que esto
> funcione y haber si arreglo el estropicio que me ha hecho el
> eurocastellanizar. Sobre lo que comentas es verdad, lograr poner nuetra
> debian en español es mas complicado de lo que debería ser en un
> principio, solo lograr ver el simbolo del euro te lleva su tiempo. Es
> algo que hay que solucionar, dandole caña al bugreport o directamente
> hablando con los mantenedores de los paquetes. No se si en otros idiomas
> tienen el mismo problema, pero si no lo tienen, no hay mas que
> preguntarles cual es su formula secreta ;)
> 
> Bueno, gracias por tu mini howto. Un saludo.

	No hay de que. Además esa "receta" por decirlo de algún modo
	NO es mía, la encontré en internet. Yo la aplico y a mi me
	funciona.

	Para hacerte una idea de lo que los paquetes user-es y
	user-euro-es te han tocado en tu sistema prueba como root:
	'dpkg -L user-es > user-es.txt' y 'dpkg -L user-euro-es >
	user-euro-es.txt'. En esos dos ficheros encontrarás todo lo
	que instalaron esos paquetes si bien no te dirán las
	modificaciones concretas en ficheros, enlaces a otros
	ficheros, etc.

	Igualmente te digo que no son necesarios dichos paquetes para
	el soporte del castellano+euro en el sistema X windows.
	- Para el entorno Gnome me parece que la consola ya está
	euro-castellanizada. Si no es así, sólo tienes que elegir una
	fuente con soporte euro (encoding ISO-8859-15), entre esas
	fuentes misc/fixed trae alguna (hay más).
	- Para gestores como Wmaker bastará poner en .xinitrc una
	  llamada a .Xresources y en éste escribir para el Xterm la
	  fuente con soporte a euro. Te digo que es más sencillo
	  todavía que en consola.
	- El entorno KDE no lo manejo.
	De todas formas hay documentación al respecto en la red. Por
	ejemplo aquí:

Linkname: Debian-Howto-Desktop
URL: http://bulmalug.net/body.phtml?nIdNoticia=1848&nIdPage=5

	Puedes buscar en google también la cadena xterm.font, aquí
	tienes varios ejemplos de ~/.Xresources extraidos de la web:
XTerm*font: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15
XTerm*VT100*font2: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15
XTerm*VT100*font3: -misc-fixed-medium-r-normal-*-15-*-*-*-c-*-iso8859-15

	Un saludo y felices fiestas a todos.
--
pinchatrenes		| He visto cosas que vosotros jamás creeríais.
Powered by Debian	| He asaltado naves en llamas más allá de Orión.
GNU/Linux 'woody'	| He visto rayos-D brillar en la oscuridad
mailto: 		| cerca de la puerta de Tännhauser.
mis_listasATonoDOTcom	| Todos esos momentos se perderán en el tiempo
			| como lágrimas en la lluvia. - Deckard





Reply to: