Re: SCO cobrará licencia a usuarios de Linux
On Thu, 2003-07-24 at 11:42, Juan Manuel García Molina wrote:
> Hola a todos y a todas.
>
> Esta mañana he estado en una conferencia del Director General de SCO España,
> S.L. y te cuento cómo veo yo el caso:
...
En mi opinión, el caso SCO es el non plus ultra del descaro, la falta de
ética, la codicia y la incompetencia. Probablemente todos aquí hemos
estado siguiendo las declaraciones, cada día más tortuosas, de nuestros
amigos del grupo SCO. Probablemente también, aunque no entendamos
exáctamente qué es lo que busca SCO, nos queda muy claro que cae en una
de tres posibles estrategias (o las tres, que no son incompatibles):
- El fraude bursátil: Sobrevaluar el precio de sus acciones en el
mercado de valores (cosa que han conseguido en forma notable), y
hacer dinero vendiendo las acciones sobrevaluadas.
- La venta lucrativa de una compañía sin valor: Conseguir que una
empresa afectada (digamos RedHat, SGI, HP, o por supuesto IBM) los
compre sólo para callarles la boca.
- La teoría de la conspiración: Crear dudas e inseguridad en la mente
de gente que ha migrado o considera migrar a Linux, y a software
libre en general, en consecuencia de oscuros tratos "debajo de la
mesa" con compañías como Microsoft y/o Sun.
En ningún caso razonable podrían extorsionar a usuarios de Linux por
estos medios: como bien apunta Juan Manuel, incluso en el fantástico
caso de que haya algún trasfondo de verdad en las alegaciones de SCO,
los usuarios no tendrían responsabilidad alguna. Pero no me gusta
plantear esa hipótesis, porque me forza a conceder, aunque sólo sea
hipotéticamente, que SCO pueda tener algún fundamento legal para sus
acciones, cosa que no solo no han demostrado, sino que han hecho todo lo
posible por impedir que se pueda demostrar.
Pero vaya, decía que probablemente a todos nosotros nos quedan claras
esas cosas. De manera que, como dirían los sajones, dejaré de "predicar
para el coro" y pasaré a lo que me hizo responder este mensaje.
SCO ya ha sido detenido efectivamente en Alemania[1], y hay una acción
legal en su contra en Polonia[2]. Hay una queja formal en su contra en
Australia[3]. ¿No deberíamos estar buscando la manera de combatirlos,
en España y América Latina? Ésto nos afecta indudablemente, al menos a
aquellos de nosotros que pretendemos hacer negocios con Linux.
Juan Manuel, si SCO España ya está haciendo ruido con ésto, yo creo que
debería intentarse hacer algo al respecto, ante la institución
gubernamental adecuada. En México han estado bastante callados, hasta
donde sé, de manera que no creo que haya mucho de qué quejarse---pero de
todas formas la próxima semana estaré en la Ciudad de México y
aprovecharé para darme una vuelta por la Profeco (la Procuraduría
Federal del Consumidor), simplemente para asesorarme acerca de los
cursos de acción posibles.
Información útil, proveniente del sitio web de SCO:
Argentina
SCO South of Latin America
SCO SOLA Region
Alsina 1433 - 7º B
Tel: +5411 4384-9820
Fax: +5411 4381-8938
E-mail: info@sco.com.ar
España
SCO España
Country Manager: Jesus Vega
Avda. Ciudad de Barcelona, 81A - 4ºA
28007 Madrid
General Email: infoes@sco.com
Tel: +34 91 434 19 80
Fax: +34 91 434 19 89
México
The SCO Group
Av. San Francisco Nº 1384
Edificio "A" Planta Baja
Col. Del Valle, México D.F.
Tel/Fax:
(55) 5575.9709
(55) 5575.9725
El sitio de Colombia parece estar muerto. Hay oficinas en Brasil,
también.
Vaya pues, es todo lo que quería decir. Regreso a la chamba :-)
Que les sea leve.
-CR
[1] http://www.tuxteno.com/news.php?nid=21&cid=1
[2] http://www.lemis.com/grog/SCO/poland.html
[3] http://www.smh.com.au/articles/2003/07/23/1058853121030.html
Reply to: