Re: Configurar impresora
yo tengo una hp400 y en el manual puedes ver que funciona como una 500 sin
color y una 500c para color.
apsfilter y magicfilter funcionan 1A.
en slink use alguna vez magicfilter, pero ahora, en potato, utilizo
apsfilter.
suerte
On Tue, 30 Jan 2001 sagir@wanadoo.es wrote:
> On Mon, 29 Jan 2001, DEBIAN-USER wrote:
>
> > Hola a todos, ésta es la primera consulta que envío a la lista, y
>
> Acorde con tu primera consulta, mi primer intento de ayuda en la lista :-)
>
> > seguro que no será la última. En mi PC tengo instalada Debian Slink, y
> > resulta que tengo una impresora HP Deskjet 400 que quisiera hacerla
> > imprimir en Linux. El problema es que no tengo ni idea de como se
> > haría. ¿Alguien podría ayudarme?.
>
> Lo voy a intentar yo...
>
> Lo primero sería activar en el núcleo el soporte para puerto paralelo.
> Eso se encuentra en:
>
> "General Setup" (kernel-2.2.X) -> Parallel port support
>
> Acto seguido, también debemos activar el soporte para impresoras por el
> puerto paralelo:
>
> "Character devices" (kernel-2.2.X) -> Parallel printer support
>
> Existe otra opción "Support IEEE1284 status readback" que no sé para que
> vale, porque desconozco por completo esa norma de la IE^3. Yo, con una HP
> Deskject 695 la tengo activada e imprimo, pero no he probado si
> deshabilitandolo funciona.
>
> Recompilando el núcleo debería funcionar. Si estás usando versiones del
> núcleo diferentes a la 2.2.X debería ser similar.
>
> Así, tal como se queda, funciona para imprimir texto (o el código PS de un
> fichero postscript :-)
>
> Pero existe una aplicación llamada "magicfilter" que permite que imprimas
> postcript con tu impresora. Obviamente, esto lo hace con ayuda de
> ghostscript, así que no te debe faltar. Ni que decir tiene que tambien
> te será útil lprng o lpr para gestionar la cola de impresión.
>
> La configuración de magicfilter es sencilla, tan solo necesitas decirle
> que filtro debe aplicar para poder imprimir cualquier tipo de formato. De
> esta manera, tras ejecutar "magicfilterconf":
>
> 1.- Te pregunta por el "nombre" de la impresora. Ese no tiene por qué ser
> el nombre "de fábrica" de la impresora.
> 2.- Luego un nombre corto para el directorio de la cola de impresión
> 3.- Acto seguido, el nombre del dispositivo (/etc/lp0 o /etc/lp1) Yo uso
> lp0 y funciona, quizás te sirva de ayuda, puesto que tengo una HP 695
> 4.- Ahora toca la selección del filtro. Como es una HP Deskjet
> seleccionamos "deskjet".
> 5.- Ya hemos terminado con esta impresora, si deseásemos poner más, JMP 1
> Si no, escribimos "done" y terminamos.
>
> Este proceso nos ha creado un fichero (/etc/printcap) como el que sigue:
> (He obviado los comentarios)
>
> lp|hp695|HP Deskjet 695:\
> :lp=/dev/lp0:sd=/var/spool/lpd/hp695:\
> :sh:pw#80:pl#72:px#1440:mx#0:\
> :if=/etc/magicfilter/deskjet-filter:\
> :af=/var/log/lp-acct:lf=/var/log/lp-errs:
>
> Además ha creado el directorio /var/spool/lpd/hp695. "magicfilterconf"
> también ha reiniciado el demonio de impresión, con lo que el binomio
> impresora-linuxBox está listo para imprimir postcript, texto...
>
> Espero haber sido de ayuda sin haber causado por ello somnolencia.
>
> Saludos.
> ---------------------------------------------------------------------
> --- Rafael Ángel Sánchez Giménez ==== http://www.uco.es/~i72sagir ---
> ------------------- E-mail: sagir@wanadoo.es -----------------------
> ---------------------------------------------------------------------
>
>
> --
> Unsubscribe? mail -s unsubscribe debian-user-spanish-request@lists.debian.org < /dev/null
>
Reply to: