[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Un nuevo impulso al proyecto Ayuda



On Tue, 11 Sep 2001 jamarcer@inicia.es wrote:

> ----- Mensaje original -----
> De: Antonio Castro <acastro@ciberdroide.com>
> Fecha: Martes, Septiembre 11, 2001 1:27 pm
> Asunto: Re: Un nuevo impulso al proyecto Ayuda
> 
> > ...
> > > Ya sé que la aplicación va a tener un ambito de operación local, 
> > pero 
> > > la generación de la base de datos va a ser un proceso 
> > distribuido (cada 
> > > documentalista estará "aislado" en sus PC`s/Cuentas tratando sus 
> > > documentos) con un repositorio final común.
> > 
> > La información de la situación del documento va en una tabla aparte.
> 
> No me refiero a la tabla. Me refiero al origen de la información para 
> esa/s tabla/s. Un documentalista va a decidir que documento/s tratar, 
> los va a coger de algún sitio, y los va a catalogar. ¿Cómo va a incluir 
> sus conclusiones en la tabla? Creo que será necesario un interfaz entre 
> el documentalista y la tabla para insertar los datos. Y si no tenemos 
> clara la BD, sería buena idea definir un sistema de almacenamiento 
> temporal (una formulario en papel me sirve) para que el documentalista 
> archive su trabajo. Luego sería "simplemente" cargar la tabla (o lo que 
> se decida hacer).

Yo no lo veo así.

Los documentalistas deberían disponer de un programa que les permita
la introduccion de datos y su almacenamiento en un formato adecuado.
no podemos poner a trabajar a un montón de gente para luego descubrir
que la información generada no es la más adecuada.

> > Yo esataba pensado en Postgresql. Se puede montar algo más general
> > usando ODBC y que pueda usar distintos gestores de BD pero eso supone
> > que el usuario deberá elegir cual BD instalar y todo sería algo más
> > complicado.
> 
> Estoy contigo. No conozco lo suficiente la configuración de un gestor 
> de BD (MySQL o Postgresql u otro), pero mi Debian Potato me ha 
> instalado y configurado sin problemas Postgresql. Podemos centrarnos en 
> un desarrollo con este gestor y más adelante buscar la forma de 
> globalizar (detectar si está instalado o no un gestor, identificarlo y 
> configurar la aplicación para usarlo. Pero eso es para nota, ¿no? ;-) ).
> > [...]
> Si lo dejamos "abierto" no creo que sea gran problema portarlo a otros 
> gestores de BDs.
> No creo que práctico y chulo sean incompatibles
>  

Si pretendemos hacer eso habría que usar Postgres con ODBC. Yo trabajé
hace muchos años con ODBC y resulta bastante antipático. Ahora las cosas
que hago para mi las hago con libpq y C. Es una maravilla. Facilita mucho
el trabajo pero la aplicación no sería portable a otras BD. Transformar una
aplicación Postgresql escrita para libpq para su uso en otra BD es una tarea
demencial. Los intentos de encapsular la parte de gestión de la BD para
independizarla del resto conducirían en la practica a reinventar una especie
de ODBC. 

Asumiendo el uso de Postgresql hay que elegir entre:

1) Hacer una aplicación no portable usando libpq y Postgresql. 
2) Hacer una aplicación portable usando ODBC y Pospresql.

La portabilidad es importante con vistas de reutilización del código
para otros proyectos o para este proyecto en entornos donde no resulte
adecuado usar Postgres pero Postgres es 100% libre y en mi opinión se 
va a poder usar en todos los entornos de Linux imaginables.

> > > ¿Porqué el formato es clave? Creo que el formato es una 
> > característica 
> > > del enlace, y no al revés.
> > 
> > Eso indica que hay una sola clave formada por iddoc, version, 
> > formato, url.
> > No puede haber dos registros con la misma combinacion de valores para
> > esos cuatro campos.
> > 
> 
> De acuerdo. Pero que <formato> sea parte de la clave primaria no me 
> parece necesario. Si el campo no existiese seguiría teniendo la 
> localización del documento. Y <formato> me identifica el formato del 
> documento apuntado por <url>

La localización de un documento se refiere a un fichero concreto y uno
de los atributos de ese fichero será el formato. Es un poco redundante
porque las extensiones de los ficheros forman parte de la url pero dos 
extensiones distintas pueden hacer referencia a un mismo formato 
( ....text.tar.gz , txt,tgz, .... ASCII,TGZ ) por otra parte dentro
de un mismo formato puede  haber matices y a una misma extensión puede
corresponder distintos formatos. No podemos escatimar información en 
esas cosas.

> 
> Ok. A nivel físico pueden estar en la misma tabla. Pero funcionalmente 
> queda más claro plantearlo así (y los demás pueden entendernos mejor)

Funcionalmente se denominan entidades en lugar de tablas y partir una
entidad en varias es un error. Tu diste criterios de optimización que 
además estaban equivocados por lo cual el planteamiento de dividir esas
entidades en varias carece totalmente de sentido.

> > Yo no me pongo a normalizar las bases de datos porque ya tengo 
> > bastante 
> > práctica y ya me salen diseños bastante normalizados.
> > 
> > En tu caso es un tema que desconoces. Hacer una aplicación sobre una
> > mal diseño de BD es una pesadilla.
> 
> ¿Me conoces lo suficiente, Antonio, para afirmar que desconozco el 
> tema? Por eso me quejo de lo poco que sabemos los unos de los otros.

Yo espero que despues de decirte mi sincera opinión quedemos tan 
amigos y no surjan tiranteces.

Jesús Antonio no necesito conocer personalmente a una persona ni su
curriculum para detectar ciertas cosas. 

Con todo respeto te digo que mi actitud viene siendo la de explicar 
las cosas que yo se y controlo así como reconocer humildemente todo 
aquello que no controlo que en este caso principalmente se refiere a 
las técnicas de indexación especificas para palabras claves en 
documentos. Es un tema que estoy estudiando ahora. No es mi intención 
meterme contigo pero si me preguntas tan directamente, que si creo que 
desconoces el tema BD no me queda más remedio que decirte que creo que 
fallas en cosas excesivamente básicas. 

Me lo has preguntado en público y te lo repondo en público pero no tengo
ninguna intención de faltarte al respeto.

Cada cual va trabajar en lo que le apetezca y yo no tengo inconveniente 
en invertir parte de mi tiempo en enseñar lo que yo se, al que no lo sabe. 

A fin de cuentas yo también espero aprender cosas de los demás.

Aquí en mi humilde opinión caben dos posibilidades.

1) Reconoces que yo se más que tu y te dejas llevar. Nadie te impide
   opinar y preguntar todo lo que se te antoje.
   
2) Tu sabes más que yo y cojes las riendas de todo este tema.

Te lo digo sin ninguna acritud ni nerviosismo. No me importa ceder
mis funciones de coordinación a una persona que sepa más que yo. Elije 
una de las dos opciones y dimela porque lo que no tiene sentido es
que discutamos sobre quien tiene razón y quien no.

> > Si quereis podemos discutir cuales son los temas que necesitan esa 
> > laborde investigación.
> 
> ¿...?

Me refiero a que tenemos que autofomarnos. Yo por lo menos voy a ver
si me entero de algunas cosas que no tengo claras.

Acabo de localizar un libro:

Titulo   : Motores de Búsqueda e Indexación.
Autor    : Catherine Leloup
Editorial: Eyrolles
Colección: Gestión 2000


Un saludo

Antonio Castro

+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+
        /\     /\      Ciberdroide Informática (Tienda de Linux)
          \\W//            <<< http://www.ciberdroide.com >>>
	 _|0 0|_                                                    
+-oOOO--(___o___)--OOOo----------------------------------------------------+ 
|  . . . . U U . . . . Antonio Castro Snurmacher  acastro@ciberdroide.com  |  
|  . . . . . . . . . .                                                     | 
+()()()----------()()()----------------------------------------------------+
| *** 1.700 sitios clasificados por temas sobre Linux en ***Donde_Linux*** |
| <<< http://www.ciberdroide.com/misc/donde/dondelinux.html >>>            |
+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+--+




Reply to: