El viernes, 23 de diciembre de 2005 12:17, Manuel Parrilla escribió: > Yo también soy nuevo, pero te contaré lo que creo haber entendido: > > Tienes que abrir el fichero .wml en modo texto y editarlo cambiando sólo > el texto a traducir, respetando todo lo que corresponde a código de wml. > ¡¡¡Únicamente puedes cambiar el texto a traducir!!! Una vez hayas acabado, > el archivo con la traducción sigue teniendo formato wml, por lo que sería > utilizable directamente. Luego lo puedes enviar para revisión, adjuntándolo > a un mensaje normal enviado a la lista. Pero hay una cosa que tienes que añadir. Es la cabecera translation-check, de forma que debajo de las cabeceras WML normales habría una del tipo: #use wml::debian::translation-check translation="x.y" donde x.y es el número de versión CVS del fichero original del que deriva la traducción. Así, puede saberse con un programa que se ejecuta a intervalos regulares si las traducciones están desactualizadas o no. Ah, otra cosa. La línea del título, normalmente la primera, nunca ha de ir en varias líneas cortada por extensión, sino en una sola. De hecho, cualquier cabecera WML ha de ir en una sola línea. Lo digo porque hay gente que tiene sus editores configurados a 70 caracteres por línea y les cortan las líneas WML. Un saludo, Ender. -- Look at my fingers: four stones, four crates! Zero stones? ZERO CRATES! -- Zorg (The Fifth Element). -- Desarrollador de Debian Debian developer
Attachment:
pgpBDyc8a7_nP.pgp
Description: PGP signature