[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Páginas del manual en español y colaboración



El día 15 de mayo de 2010 22:53, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
> El Sat, 15 May 2010 20:26:15 +0200, Omar Campagne escribió:
>
>
> ¿Por dónde empezaríais vosotros a traducir? Es decir, ¿qué es lo que en
> estos momentos requiere más atención y está más desatendido?
>

Como te han comentado puedes empezar por traducir las plantillas de
debconf, son archivos po y es lo único realmente perteneciente a
debian que se puede traducir, sin contar la web, la documentación
relativa a debian y las descripciones de paquetes.

> Lo que quiero decir es por dónde podría empezar a colaborar sin molestar/
> pisar el trabajo de nadie y para ir tomando un primer contacto con el
> sistema de traducción, el robot, las formas, etc... la verdad es que
> estoy más acostumbrada a traducir archivos PO (de los programas) pero no
> sé qué sería más conveniente en este caso :-)
>

Primero tienes que asegurarte de que la plantilla que vayas a traducir
no está siendo traducida, el robot se actualiza cada día, así que con
estar suscrito a esta lista, mirar el robot y seguir las normas de
envío, deberías ser capaz de no pisar el trabajo de nadie.

Programas que pertenezcan a debian hay pocos: apt, dpkg y se me
ocurren pocos más, y de éstos se suele encargar de mantenerlos
traducidos Javier Fernandez-Sanguino que es el coordinador de este
equipo de traductores.

> Otra cosa que os quería preguntar es si tenéis algún sistema jerarquizado/
> centralizado de asignaciones de archivos o cada uno va por su propia
> cuenta :-?
>

Para las plantillas y la web: el sistema es la lista más el robot,
aunque para la web debes tener acceso al CVS para subir los cambios.

Para las descripciones de paquetes: el sistema es el DDTSS
http://ddtp.debian.net/ddtss/index.cgi/es

-- 
Saludos

Fran


Reply to: