[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Re: OT recomendar - dudas sobre Ubuntu como realmente "libre"



Yo hace muchos años que deje windows comence con el 95 y llegue hasta
el XP a lo largo de este tiempo siempre con problemas drivers pantallas
azules..etc par instalar un driver de impresora por ejemplo te podias
tirar horas por que no lo configuraba bien exactamente o te instala
tanta porqueria que el sistema se ralentizaba. y no sabias que
realmente te estaban metiendo en tu pc.
Claves por todos lados para hacer funcionar legalmente windows o cracks
dudosos, programas que si no pagabas dejaban de funcionar dejando
desinstalaciones parciales en el registro. ESTO ERA DESESPERANTE

Di el salto a Ubuntu y al principio costaba un poco, software y
utilidades diferentes a windows, configuraciones que te daban dolor de
cabeza, pero siempre encontrabas ayuda en la red, y como solventar los
problemas accediendo a los archivos de configuracion, esto de poder ver
lo que hay dentro del software su codigo LIBRE, esto fue lo que me
acabo de convencer era algo inaudito para mi, despues de estar
enjaulado con windows y sometido a lo que querian los de microsoft.

Segui y salte a Debian Etch, Uffff todo o casi todo se tenia que hacer
a mano no habia nada automatico, instalacion configuraciones, casi todo
desde el terminal, habia que tener muchisima paciencia, y fui cogiendo
confianza con debian por ser fieles al software libre y saber escuchar
a los usuarios y hasta la fecha de hoy con debian 12.
 
Con esto quiero decir, que cual quier distribucion basada en linux es
libre, otra cosa es que quieras utilizar software propietario, en una
distribucion linux para hacer funcionar un hardware concreto que los
desarroladores de ubuntu o debian no lo tiene pulido, o carece de esas
configuraciones adicionales del propietario.

No le des mas vueltas si te encuentras agusto con ubuntu y confias en
su estabilidad sigue usandolo.

Ubuntu importa los paquetes de Debian, y cada uno continúa de forma
independiente el proceso de corregir y rastrear errores y preparar los
paquetes para su lanzamiento.

Cada versión de Ubuntu se basa en la versión inestable o de prueba
(testing) de Debian, a la que se le añaden modificaciones y mejoras
para adaptarla a su propia filosofía y objetivos.

Perdón por el rollo



Reply to: