[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: OT recomendar - dudas sobre Ubuntu como realmente "libre"



El martes, 29 de octubre de 2024, 11:07:29 a. m. ART, Luis Muñoz Fuente <luis.munoz.edu@juntadeandalucia.es> escribió:


El 28/10/24 a las 0:51, Daniel escribió:
>> La pregunta concreta entonces es: ¿Es Ubuntu realmente libre,
>> transparente, etc. como Debian o vale la pena romperse un poco más la
>> cabeza y la paciencia para instalar y usar Debian (aunque algunos
>> chiches no siempre funcionen)

> Pues tienes razón, ubuntu te facilita más usar software no libre.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

A ver...
Ubuntu tiene sus cosillas... pero entre las malas NO está precisamente que NO sea enteramente libre y gratuito.
A ver... Voy a exagerar... si quieres usar un SO gratis usa CP/M si lo consigues... pues nadie te reclamará pago alguno por él. El problema con el CP/M es que es un sistema operativo obsoleto.

YO (y es personal) no pondría el foco en que si es libre o no o si es pago o no porque haya veces que conviene más "atarse" a algo que es oneroso antes que andar libremente penando con otros libres y gratuitos.

Esto vale para la vida misma... puedes vivir "libre" en una choza en Somalía o en Londres siendo un subdito pagador de impuestos a la corona inglesa ¿Qué prefieres?

Bueh...

Además NADIE ni NADA en el mundo es absolutamente libre, La libertad está siempre restringida (lo decía y demostraba Carlitos Marx, para la explicación lean El Capital)

El GRAN problema con el Ubuntu NO es que sea/NO sea libre, el gran problema con el Ubuntu es que suele tener complicaciones que lo hacen -a veces- una porquería y otras veces peor-.-

Ubuntu con todos los "chiches" (add-ons, complementos, skins, como se llamen, etc...) ocupa mucha memoria, tiempo de procesador y por lo tanto consume más energía (electricidad) y funciona más lento.

Para colocar (instalar) Ubuntu completo en una PC mejor pon Windows... porque tendrás más acceso a más programas y mayor compatibilidad. Por supuesto que quedarás expuesto a los problemas de Windows que son similares a los de Ubuntu.

Para colmo... los genios de Ubuntu son cabeza duras... NO hay forma de hacerle entender que muchas de las cosas que proponen son un desastre... Hace un tiempo (2010) decidieron la inclusión de la interfaz de usuario Unity... una PORQUERÏA que consumía recursos a lo pavote y hacía a las máquinas más lentas que un Windoze 11 en una 386 de los 90'

Unity fue reemplazado luego de que los de Ubuntu se dieran cuenta que estaban perdiendo cuotas de mercado.

Ahora los de Ubuntu andan haciend penar a sus usuarios con el sistema de gestión de paquetes SNAP... otra porqueria.

Y así...


Mira...
Debian puede ser cualquier cosa pero... por lo menos es seguro, estable, rápido... Lo de gratis y libre a MI NO me importa-

Si no te gusta Debian prueba con otro... pero NO caigas en Ubuntu... para eso pásate a Windows



Reply to: