Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.
Hola a todos.
Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
comportamientos en la lista de Debian.
No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.
Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
nada:
- Los "+1" como único texto del mensaje y que además no hacen
top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un "+1" como
única aportación al tema.
- Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
a las normas de la lista.
- Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
días después...)
- Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
tolerantes.)
También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.
- Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
el problema o la duda y el cómo, pues mucho mejor.
- Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
mayoría).
Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.
No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
"top-posting" debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
primero en responder, que más de una vez me hace cometer errores en la
respuesta (algo de autocrítica aquí :-) ).
En fin, que tenía un rato libre y me apetecía comentar estas cuatro cosillas.
Por favor, acepto críticas constructivas, abstenerse "-1", "+1" y
similares... ;-)
Un saludo.
--
Fernando.
Reply to: