[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Escritorio ligero



El 23/05/12, Carlos Zuniga <carlos.zun@gmail.com> escribió:
> 2012/5/22 fernando sainz <fernandojose.sainz@gmail.com>:
>> El 22/05/12, Camaleón <noelamac@gmail.com> escribió:
>>> El Mon, 21 May 2012 22:55:35 +0100, Alberto Benítez escribió:
>>>
>>>> Hola he estado mirando leyendo y probando algún que otro escritorio
>>>> ligero
>>>>
>>>> ¿Cual me recomiendan?
>>>
>>> Si consultas en el archivo de la lista verás que es un tema que se ha
>>> tratado en varias ocasiones, por ejemplo:
>>>
>>> http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/11/msg01221.html
>>> http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/02/msg00175.html
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>>
>>
>> Llevo unos pocos años usando linux y nunca he entendido muy bien que
>> aportan los escritorios sobre un simple gestor de ventanas (soy el del
>> fvwm :-) )
>>
>>  - poder poner iconos en el escritorio:
>>     Poco útil. Siempre tapados. En mi gestor de ventanas personalizo
>> el menú que se abre al pulsar sobre el fondo con las aplicaciones mas
>> usuales. Si no, pues se navega por el menú de Debian que contiene casi
>> todo. Pero lo mas rápido, lanzar desde terminal.
>>
>>  - Integración de aplicaciones: Bueno las aplicaciones Gnome y Kde
>> corren en cualquier gestor de ventanas y están integradas mas o menos
>> igual.
>>
>>  - Apliques, hay cosas para los gestores de ventanas, como gkrellm.
>>
>> No se me ocurren muchas mas cosas.... (pero claro como no los uso....)
>>
>> Mi FVWM: Tiene cosas como lo que yo llamo escritorio virtual (por
>> software) que para explicarme es como en un smartphone cuando amplias
>> una foto y luego te mueves de forma continua viendo una parte.
>>  Permite iconizar aplicaciones como iconos o dejarlas como la barra de
>> título.
>>  Multiples escritorios cada uno con el tamaño virtual que queramos.
>>  Por supuesto es rápido y consume poca memoria.
>>  (Yo siempre le pongo un par de terminales en el arranque.)
>>  Personalizable 100%
>>  Es un poco difícil de configurar, eso sí...
>>
>> Que nadie se enfade, que valoro mucho el esfuerzo de los
>> desarrolladores de escritorios, pero en mi caso no me aportan mucho.
>> (Eso si, reconozco que hay muchas aplicaciones muy buenas para gnome y
>> kde, pero corren en cualquier gestor de ventanas...)
>>
>> Saludos.
>
> Hace tiempo que no utilizo FVWM... me encantaba el nivel de
> configuración que se puede llegar con él, y con fvwm-crystal encima
> tienes todo un framework para hacer lo que quieras en el escritorio.
> Lo usaba junto con gnome-settings-daemon para el manejo de
> dispositivos y las aplicaciones por omisión, así que en realidad era
> como usar Gnome pero con fvwm en lugar de metacity.
>
> Algún día de estos voy a volver a instalarlo :)
>
> Saludos
> --
> A menudo unas pocas horas de "Prueba y error" podrán ahorrarte minutos
> de leer manuales.
>
>

Bueno, creo recordar incluso haber usado fvwm como gestor de ventanas
con gnome, pero no me debió gustar el resultado.

Yo no lo uso por problemas de falta de recursos, sino porque me he
acostumbrado a mi querido escritorio virtual y no se vivir sin él. El
tener un gran escritorio continuo, es como tener los papeles sobre la
mesa, para mi no tiene precio y solo por esta característica lo
seguiré usando.
(Decir a los que lo prueben que por defecto no esta activada esta
característica de escritorio continuo(EdgeResistance 1 1  /
EdgeScroll 3 3 en fichero de cofiguración en ~/.fvwm), y la
configuración por defecto es un poco sosa, pero se pueden hacer muchas
cosas para dejarlo bonito.)

Tengo que ver que hace ese gnome-settings-daemon, pero vamos que el
tema de manejo de dispositivos no me preocupa. Mis discos/memorias usb
los tengo en el fstab y tengo más control sobre ellos. No suelo
pinchar cosas extrañas (soy poco promiscuo ;-) )

S2


Reply to: