[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Escritorio ligero (con una pregunta adicional)



El 22/05/12, javier sanchez <vcljavier@infomed.sld.cu> escribió:
> On Tue, 22 May 2012 17:42:25 +0200
> Leo <rockandroleo@gmail.com> wrote:
>
>> > Hola he estado mirando leyendo y probando algún que otro escritorio
>> > ligero
>> >
>> > ¿Cual me recomiendan?
>> >
>> > Gracias y un saludo
>>
>> Yo te recomiendo a ojos cerrados LXDE. Es un escritorio livianísimo y
>> totalmente funcional. De hecho, es prácticamente openbox con un par de
>> aplicaciones extras (el panel lxpanel, el gestor de archivos pcmanfm y
>> poco más). Así, obtendrás un entorno casi pero casi tan rápido un
>> gestor de ventanas pero con las ventajas de un escritorio completo. SI
>> instalas el paquete lxde-core tienes lo esencial.
>> Saludos.
> Saludos a todos:
> En una experiencia de migración para bibliotecas de medicina utilizamos
> LXDE, muy funcional y ligero (corriendo sobre PC con Intel Celeron (Socket
> 478 a 2.5 y 128 Mb de RAM y 64 Mb de Video RAM). Útil, práctico, solo con
> una pequeña "carencia" que para los técnicos novatos constituye un "dolor de
> cabeza" y constituye la razón de mi pregunta: la utilización de adduser y
> comandos asociados con sus opciones, los cambios de contraseñas etc.
> Existe la herramienta para esto en gnome-system-tools pero se instala "medio
> Gnome" y deja de ser un LXDE pues se pone "HeavyXDE"
> Para administrar usurios y grupos ¿existe algún frontend en los repos que
> "encaje" bien en LXDE ?
> Gracias de antemano
>
> --
> javier sanchez <vcljavier@infomed.sld.cu>
>

Por lo que yo sé, las únicas GUI para "adduser" son KUser (KDM) y
gnome-system-tools (Gnome).
Pero una buena configuración de /etc/adduser.conf te facilita la vida.
No sé cual será el problema que tienes, pero asumo que es la
colocación de gran cantidad de parámetros en al orden "adduser" para
las distintas cosas que quieras habilitar al nuevo usuario.
Todos esos parámetros pueden cargarse en /etc/adduser.conf una sola
vez, y luego la instrucción desde consola se hace muy fácil, un simple
# adduser javier

El archivo /etc/adduser.conf está muy bien documentado, pero en inglés.

JAP


Reply to: