[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Fwd: Duda



Hola

Tengo una memoria flash (Fat32) con un directorio oculto (hecho por un
gusano de windows), en windows con attrib -h lo puedo hacer visible
¿pero puedo hacer esto en Debian? o sea ¿con que comando puedo hacer
visible algun archivo o directorio? he leido chmod y chattr pero no me
sirve .... al menos lo leido hasta ahora.

Se que al respecto existen sus diferencias ya que en GNU/Linux los
archivos o directorios ocultos comienzan con "." al contrario que en
DOS/Windows donde para que sea oculto debe tener activado el atributo
"h" o "sh"

Uso etch r4

Salu2

Buenas,

La verdad es que no parece algo normal, yo he usado un windows para ocultar un archivo en un usb con el windows y lo he mirado de nuevo en debian. Veo sin problemas el archivo. Si puedes verlo, mira a ver que te dice con el comando "file"

	Attrib seria el equivalente a chmod, por lo menos eso dice internet ....

	Aqui mis pruebas, por si te ayudan en algo


#La oculta desde windows
jmramirez@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ file logo.jpg
logo.jpg: JPEG image data, JFIF standard 1.01

#Una no oculta
jmramirez@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ file sulley.jpg
sulley.jpg: JPEG image data, JFIF standard 1.02

# Los permisos son iguales
jmramirez@jmramirezmachine:/media/usb/kk$ ls -larth
total 1,7M
drwxr-xr-x 8 jmramirez root  32K ene  1  1970 ..
-rwxr-xr-x 1 jmramirez root  20K jul  2  2008 logo.jpg
-rwxr-xr-x 1 jmramirez root 8,9K ago  9  2008 sulley.jpg
drwxr-xr-x 2 jmramirez root  32K sep  6 19:43 .

root@jmramirezmachine:/media/usb/kk# fdisk -l /dev/sdb

Disco /dev/sdb: 16.1 GB, 16135487488 bytes
5 heads, 32 sectors/track, 196966 cylinders
Units = cilindros of 160 * 512 = 81920 bytes
Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
Disk identifier: 0x00000000

Disposit. Inicio    Comienzo      Fin      Bloques  Id  Sistema
/dev/sdb1   *          51      196967    15753280    c  W95 FAT32 (LBA)

Un man del ls te diria como ver ocultos ( pero de linux con el . ) yo uso el comando "-larth" porque me quede con el y es mas facil.

l Listado
a Ocultos
r Recursivamente
t Por tiempo
h Entendible para humanos (K,MB,GB,etc)

Un saludo
--
"This is Unix-Land. In quiet nights, you can hear the Windows machines reboot"

No me envie correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


Reply to: