[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Debian 5.0.1 vs Xubuntu 9.04



El mar, 28-04-2009 a las 16:16 -0500, Tonny escribió:
> Debian 5.0.1 vs Xubuntu 9.04
> 
> La última edición semanal de DistroWatch Weekly incluye esta vez una 
> comparación del recientemente lanzado Xubuntu 9.04 "Jaunty Jackalope" 
> contra un Debian 5.0.1 "Lenny"
> 
> 
> http://www.vivalinux.com.ar/distros/debian-5.0.1-xfce-vs-xubuntu-9.04.html
> 
> Saquen sus conclusiones.
> 
> 
La verdad algunas veces veo esta clase de mensajes y me cuesta un poco
entender qué motiva a hacerlos. Como pueden ver en mi firma yo uso
Ubuntu, Debian lo tengo virtualizado para hacer pruebas de
compatibilidad con Ubuntu. Me gusta Debian pero no me permite trabajar
tan fluidamente como en Ubuntu, recuerden que ambas distros tienen
diferentes orientaciones, por eso compararlas de la forma como se hace
en la reseña es injusto. La forma más justa de evaluarlas sería hacer
una encuesta de satisfacción de los grupos de usuarios que las usan, en
ese caso verían que las cosas andan muy parejas, si es que no mejor para
Ubuntu. A mí como usuario me importa muy poco si Debian consume menos
memoria, en mi Hardy 8.04.2 todo anda como me gusta... muy rápido, bien
y sencillo. No me importa si el computador gasta un poco más de memoria
o más CPU en lograrlo, simplemente hace lo que yo quiero como me gusta y
me deja muy satisfecho.

Piensen además en lo siguiente, ¿creen que a una secretaria que debe
revisar sus correos, acceder a internet o que tiene que escribirle
cartas a los clientes de la empresa (cosas que muchos debianitas llaman
despectivamente «de novatos») le interesa saber cuánta memoria ocupa el
sistema? Esos datos pueden ser o no relevantes dependiendo del grado de
abstracción que se acomode más a la actividad que uno realiza. En ese
sentido Ubuntu Desktop logra una abstracción mucho más alta y acorde a
las necesidades de un usuario no informático que Debian. Gente que no
tiene ninguno o pocos conocimientos técnicos, cuyo negocio no es la
informática, que no les interesa profundizar más en el tema porque
simplemente no es su negocio, sólo quieren un sistema que le simplifique
la vida lo más posible; no quieren configurar el archivo /etc/profile ni
compilar el módulo gráfico del kernel ni recompilar el kernel mismo para
hacerlo más rápido, sólo quieren encender su computador y que al
instante esté todo listo para usarse o que les cueste un mínimo esfuerzo
hacerlo (generalmente un par de clics). Ubuntu Desktop lo hace... ¿el
costo?... básicamente tener que levantar más servicios, lo cual implica
lógicamente tener que ocupar más recursos del sistema, sin embargo logra
llenar las necesidades y preferencias de estos usuarios.

Ubuntu ha logrado un éxito espectacular, no por marketing como dicen
algunos, sino porque supo entender las necesidades de este segmento de
usuarios (el más numeroso) y las satisfizo con un sistema eficiente y
confiable, a la medida.

Debian nunca ha logrado ser una verdadera alternativa en este mismo
segmento ya que su grado de abstracción no es suficiente. Debian
simplemente no está orientada a ese segmento, sino al usuario del área
informática medio o avanzado, quien muchas veces prefiere o necesita
trabajar en un nivel de abstracción mucho más bajo del sistema.

Comparar a Debian con Ubuntu Desktop no es apropiado porque son dos
visiones distintas de lo que se quiere lograr como producto final. Ambas
son excelentes en el ambiente para la cual fueron diseñadas.
-- 
Saludos, 
Mauricio J. Adonis C.
------------------------------------------
Usuario Linux  # 482032
Usuario Ubuntu #  25554
Ubuntu Code of Conduct - 1.0.1 signatario
(FD9329AC66C0907805831BF8E8D0B29A3AE3D244)
------------------------------------------

Attachment: signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada digitalmente


Reply to: