[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] Reflexión sobre distribuciones



El Lunes, 22 de Enero de 2007 22:13, Blu escribió:
> > ¿Alguna vez has configurado las X mediante el "intuitivo"
> > dpkg-reconfigure xserver-loquesea?
>
> No, prefiero editar el archivo de configuración con un editor.

Por supuesto, pero espero que no le recomiendes eso a un usuario novel XD


> > Bien, básicamente el usuario tiene que tragarse secuencialmente y de
> > forma inevitable TODAS y cada una de las opciones, incluidas "noséqué" de
> > distribución de teclado, que si ImPS2, seleccionar módulos vbe, glx...
> >
> > ¡¡Y si te equivocas en una a repetir TODO el proceso!!
>
> No parece muy práctico. Aunque tiene la ventaja de que no se te olvida
> nada :)

Pero te obliga a saber DEMASIADO y a veces sólo queremos poner bien la *·*$" 
resolución ;)


> > Eso es del todo menos intuitivo, es más, es literalmente espantoso
> > (alguna vez que se lo he sugerido a algún amigo casi le da un espasmo).
>
> Estoy de acuerdo, no es intuitivo, pero tampoco lo es ninguna otra
> interfaz. Ese es el punto que quiero resaltar.

Pero algunas más que otras. Y desde luego una interfaz que te obliga a pasar 
secuencialmente por todas y cada una de las opciones, sin poder siquiera 
volver atrás es de las peores opciones.


> > Si existiese algún interfaz ratón-menú-click para configurar las X (que
> > los hay aunque no perfectos) la gente podría atreverse a cambiar la
> > resolución máxima de su monitor (esa que no se puede cambiar como usuario
> > normal) sin tener que pasar por la broma de leer cosas sobre módulos vbe,
> > glx, emulación de 3 botones, etc...
>
> Eso también se puede hacer editando el archivo correspondiente, si se sabe
> que parte editar.

¡¡¡ Pero es infumable !! y además tienes que SABER de antemano para qué sirve 
cada opción. No hay casi lugar a descripciones, asistentes, etc.


> [...cortada crítica a la inconsistencia en el formato de archivos de
> configuración...]

Pues sí, porque vaya chapa ... XDD


> Yo hablaba de interfaz, no de configuración. Los archivos de configuración
> pueden tener formatos muy diferentes y aún la interfaz ofrecer una
> experiencia homogénea.

De acuerdo.


> [...]
>
> > Entiendo que no siempre es conveniente un interfaz ratón-menú-click. Para
> > un administrador de sistemas que configura un servicio por SSH le es
> > mucho más útil el debconf + la edición remota de parámetros y tal. Pero a
> > un usuario normal no le metas en ese berenjenal, que ni le va a ser útil
> > ni nada.
>
> [...]
>
> No lo discuto. Mi único punto es el uso de la palabra "intuitiva". Creo
> que una interfaz se puede calificar con varios otros parámetros de
> calidad, tales como (ejemplos entre paréntesis) consistencia (que no me
> venga con sorpresas), eficiencia (no tener que bucear en n niveles de
> menús para realizar una acción), ergonomía (que no me obligue a apartar
> las manos del teclado, pero que tampoco me exija tener siete dedos en cada
> mano), versatilidad (que funcione igual cuando estoy frente a la consola
> que cuando me conecto remotamente), potencia (que me permita ordenarle al
> equipo que se pare en el pulgar de la mano derecha, cierre un ojo y
> aplauda con los pies), robustez (que no me tire pantallazos azules), etc.
>
> Obviamente no se pueden lograr todo al mismo tiempo, porque hay criterios
> que son directamente contradictorios, pero ahí cada cual elije. Lo que no
> me parece bien es sacralizar cierto tipo de interfaz calificándola con la
> palabra "intuitiva". Nadie sabe instintivamente como operar una máquina,
> sin perjuicio de que la mayoría está adiestrada para preferir cierto tipo
> de interfaz, pero eso no tiene nada que ver con la intuición.

Dicho así imposible rebatir nada ;)


> --
> Blu.

-- 
Iñaki

Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista



Reply to: