[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Debian a la ubuntu ?



On Thu, Jul 27, 2006 at 11:33:39PM -0700, consultores1 wrote:
[...]
> Hola, no tengo forma de probarlo, pero segun las noticias, Java de SUN, fue 
> incluido en Debian con la desaprobacion del iniciador de Debian y me parece 
> muy facil de entenderlo; el iniciador de OpenBSD, recibia una fuerte cantidad 
> de dinero de E.U y solo por decir que le gustaba que ese dinero se utilizara 
> para desarrollo de OpenBSD y no para pagar un misil, le fue suspendida la 
> ayuda, inmediatamente y sin apelacion.
[...]

Primero una pequeña aclaración. Java de SUN fue incluido en non-free, que
no es parte de Debian como distribución, así que técnicamente Java de SUN
no ha sido incluido en Debian, y no podría serlo ya que es distribuido
bajo una licencia no libre de acuerdo a los estándares de Debian.

Ahora, la historia es así, hasta dónde puede saber alguien que no es DD y
que sólo ha seguido el tema por las lista de correo de Debian.

Un día, apareció de la nada un aviso en -devel-announce[1] en que se daba
la "buena" noticia de que Java de SUN había sido incluida en non-free, con
lo que los usuarios ahora podían instalar el mentado software simplemente
con un apt-get. En el grupo responsable de la inclusión de este paquete
estaban varios miembros encumbrados en sillones de poder, incluido el
actual DPL.

Esto ocurrió casi al mismo tiempo que SUN anunciaba su nueva licencia
"libre" y en varios medios aparecía que, entre otros, Debian aprobaba tal
licencia.

A muchos nos dio la impresión de que todo se había hecho coordinadamente
para beneficiar las relaciones públicas de SUN, por varias razones:

1.- La obvia coincidencia en el tiempo de la inclusión de Java de SUN en
non-free y el anuncio de SUN sobre su nueva licencia.

2.- Se ignoró por completo la tradición de Debian en lo que respecta a
incluir nuevos paquetes, la cual pasa por un reporte de bug al pseudo
paquete wnpp (Work-Needing and Prospective Packages) anunciando un ITP
(Intent To Package) y, en el caso de licencias dudosas, una discusión
previa en -legal. Nada de esto se hizo, el paquete simplemente apareció.

3.- El paquete pasó por la vía rápida por la cola de aceptación de nuevos
paquetes. Mientras algunos paquetes llevaban semanas o meses en la cola
esperando la aprobación de ftp-masters, Java de SUN fue aprobado en unas
pocas horas, a pesar de su dudosa licencia.

4.- Ni siquiera fue consultado el abogado que presta servicios ad-honorem
a SPI. Cuando a alguien se le hizo ver esta aparente negligencia, la
respuesta fue que los abogados de SUN les aseguraban que no había ningún
problema. Mal está el que consulta al abogado de la contraparte para tomar
desiciones, nos dijimos muchos.

El hilo completo está en
http://lists.debian.org/debian-devel/2006/05/thrd2.html#00752

[1] http://lists.debian.org/debian-devel-announce/2006/05/msg00010.html

-- 
Blu.



Reply to: