Re: vpn
El Domingo, 9 de Julio de 2006 22:21, Raúl Alexis Betancor Santana escribió:
> > Vamos a ver, me pierdo y agradecería mucho si me lo puedes explicar.
> > Hasta
> >
> > donde yo sé Ipsec en modo túnel consiste en:
> > | Cabecera IP | AH/ESP | Cabecera IP en original | Datos IP en
> > | original
> >
> > Es decir, Ipsec usa un protocolo IP (AH/ESP) distinto a TCP, UDP o ICMP.
> > Que yo sepa los routers normales sólo pueden redireccionar en función de
> > dichos protocolos, ¿pueden entonces hacerlo también con el protocolo
> > Ipsec?
> >
> > ¿Por qué dices lo del puerto UDP? ahí si que no entiendo nada: para hacer
> > VPN's con Ipsec se usa el modo túnel, y en él NO se usa UDP.
> >
> > Nota: paralelamente a la escritura de este correo estaba mirando una web
> > sobre Ipsec y leo lo siguiente:
> >
> > "NAT aún no es compatible en combinación con IPsec. NAT-Transversal
> > ofrece una solución para este problema encapsulando los paquetes ESP
> > dentro de paquetes UDP."
> >
> > Vamos, que tienes razón pero no obstante sigo prefiriendo la sencillez de
> > OpenVPN.
>
> Te explico, ipsec con NAT-T activado es igual a encapsulación del ESP (modo
> tunel activado) en paquetes UDP con puerto 4500, si es solo AH tres cuartos
> de lo mismo, no necesitas redirigir más que el puerto 4500 UDP en el caso
> de que el extremo del concentrador de túneles esté detrás de un NAT.
> Es parecido a lo que hace openvpn.
De acuerdo, entendido. No obstante me sorprende: yo siempre había pensado que
Ipsec opera sólo en capa de red (es un protocolo IP) y sin embargo lo que
comentas significa que también puede ir en cada dentro de la capa de
transporte (dentro de UDP). ¿Es así o he entendido algo mal?
Vamos, que el paquete tendría una pinta así:
| Cabecera IP | UDP | AH/ESP | Cabecera IP en original | Datos IP en original
¿no?
De esta forma Ipsec podría atravesar cualquier router sin más que
redireccionando el puerto UDP 4500. ¿Lo he entendido bien?
> > Aprovecho para comentar otra duda:
> > IPsec se usará obligatoriamente en IPv6, pero no para hacer VPN's, ya que
> > se supone que en IPv6 no existirá NAT (no será necesario) y el concepto
> > de VPN del que estamos hablando no tendría cabida. <--- En realidad todo
> > esto es una divagación mía, agradecería si comentas algo al respecto. ;)
>
> En IPv6 no existe NAT como tal, aunque si existen los rangos de
> direccionamiento privado no rutable públicamente.
> Y tienes razón, el concepto de VPN no tendría sentido, puesto que si
> puedes "alcanzar" directamente los equipos de la red de tu empresa por
> IPv6, lo único que harán los FW o los routers de tu empresa que entiendan
> IPv6 es filtrar el tráfico que vaya hacia determinas máquinas internas
> (servidores o lo que sea) y no lo dejarán pasar si no va cifrado y en
> teoría las máquinas no deberían de aceptar las conexiones si no pueden
> autenticarlas.
> IPv6 simplificará muchas tareas de FW y routing de una forma brutal.
> Recordemos de todas formas que IPv6 obliga a implementar IPSec, pero no a
> usarlo.
Perfecto, agradezco mucho tus explicaciones. Muchas gracias.
Saludos.
--
Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
http://wiki.debian.org/NormasLista
Reply to:
- Follow-Ups:
- Re: vpn
- From: Raúl Alexis Betancor Santana <rabs@dimension-virtual.com>
- References:
- Re: vpn
- From: Iñaki <ibc2@euskalnet.net>
- Re: vpn
- From: Raúl Alexis Betancor Santana <rabs@dimension-virtual.com>