Re: Un troyano?
Respondo aquí tanto a Julio como a Christian. De entrada gracias por vuestras
respuestas.
Lo de la ralentización del sistema hasta ese extremo es la primera vez que me
pasa. Sí tengo activado el hdparm, aunque sólo ahora le he activado
"multcount". Otras opciones suyas no em atrevo ni a mirarlas...
El lsof me da la lista de programas, pero, en principio no sé ver nada
extraño...
Lo que me dices respecto a lo del dial-up me tranquiliza un tanto. Por lo
demás, el rootkit ¿sería peligroso para mí mismo o sólo en caso de que mi
máquina se convirtiera en servidor -cosa que ni es ni va a ser-?
Por mi parte, alguna vez había corrido el chkrootkit por probar y nunca me
había dado ninguna señal de peligro.
Por lo demás, Christian me indica que a lo mejor no es un virus sino un
troyano... ¿Pero un troyano no es un tipo de virus? Al menos así me parecía
entenderlo del uso de antivirus en windows... Además, el chkrootkit me
indica, precisamente, que es el "troyano" LKM... y en el correo anterior ya
indicaba la lista de programas que escapan al ps. Los he sacdo realizando
un ./chkrootkit -x sobre el directorio donde está (creo que era /usr/sbin).
La verdad es que ya empiezo a liarme y quizás lo meto todo en el mismo saco.
¿Qué diferencia hay entre un troyano y un virus?
Por lo demás, mi sistema está relativamente actualizado... Lo hago de tarde en
tarde, porque mi conexión es lenta. Un simple apt-get update me puede costar
una hora o más. Los upgrade o dist-upgrade me pueden costar, según el nivel
de descarga, de 10 a veinte horas -menos mal que tengo tarifa plana...-.
En fin... Ya me contaréis alguna cosa. Gracias por vuestra ayuda de antemano
Cordialmente,
Josep
Reply to:
- Follow-Ups:
- Re: Un troyano?
- From: Christian Frausto Bernal <cfrausto@conocimientopractico.com>