[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: finger y ppp.



On Thu, 25 Apr 2002, Héctor A. Rompato Carricart wrote:

> Eduardo Daniel Ibarra wrote:
> 
> >   2. Estoy tratando de usar "pon" y "poff"
> >      para comunicarme remotamente desde
> >      casa a mi laboratorio, por via telefónica,
> >      pero no consigo hacerlo.
> >
> ¿La máquina del laboratorio está bien configurada?, ¿tu usuario es 
> aceptado como usuario remoto válido (ver /etc/host.allow y /etc/host.deny)?


  Sí, la red del Centro Atómico Bariloche
  (a la que quiero ingresar)
  SEGURO está bien configurada.
 

> >      Uso "pppconfig" y no hay caso.
> >
> >      Toqueteo las líneas de:
> >         /etc/ppp.chatscript
> >         /etc/pppoptions
> >         /etc/resolv.conf
> >         /etc/ppp/pap-secrets
> >      y no pasa nada...
> >
> >      Sin embargo, el comando "wvdial" sí me permite
> >      llegar a ver hasta la pantalla de bienvenida
> >      (incluso automáticamente ingresa el login y el passwd).
> >      Pero luego del ingreso al sistema Linux remoto,
> >      wvdial elije una opción no válida que hace que se
> >      corte la comiunicación.
> >
> >      ¿ Qué archivos hace falta tocar ?
> >      ¿ Cuáles no ?
> >      ¿ Algún documento claro que explique qué hacer ?
> >
> >      Miré las man, pero creo que me marean más.
> >      En todo caso, ¿ cuáles debería mirar, sí o sí ?
> >
> Podés mirar el PPP-Como, quizás lo tengas instalado en 
> /usr/share/doc/HOWTO/es/HOWTO, si no es así te sugiero que los instales. 
> También tenés un Redes-En-Linux-Como para poder mirar (tengo instalado 
> potato, así que vos también deberías tener estos documentos)
> 

  Voy a Mirar estas ayudas... Gracias.


> >
> >      Miro algunas ayudas (documentpos) sobre
> >      cómo configurar ppp, pero evidentemente
> >      los pasos que sugieren estos help,
> >      dependen de la versión del Debian
> >      (son diferentes cosas las que hay que hacer!).
> >
> >
> >  Bueno, desde ya gracias por la ayuda.
> >
> >                                Eduardo.
> >
> Aprovecho que Eduardo es de un organismo oficial para preguntar en la 
> lista, ¿qué les pasa a las universidades argentinas y a esos organismos 
> que no se prenden en un proyecto como Debian?, ¿acaso Micro$oft pone 
> algún dinerillo?
> Salu2

  Acá el Administrador tiene la red trabajando
  bajo Linux Red Hat 7.algo.

  Hay algunas personas aquí que apoyan Debian,
  y saben bastante del tema, pero no son los
  que administran la red "grande".

  Lamentablemente no puedo abusar demasiado
  del tiempo de estas personas,
  ya los molesto con otras consultas sobre Debian,
  y por eso a veces prefiero consultar a la lista.
  (Sepan disculpar).

  El documento de ayuda que encontré en la red interna
  (que escribieron como ayuda para conectarse
  desde afuera) está pensado para Windows 95/98,
  y no encontré un equivalente para Linux.
  Si puedo esribir uno, voy a sugerir que lo
  cuelguen en la red para otros despistados como yo.

  Bueno, gracias y hasta pronto.
                                  Eduardo.
  


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-request@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org



Reply to: