Re: debian y trabajo científico
On Thu, Apr 19, 2001 at 03:16:41PM +0100, Aldo Solari wrote:
> Estimados colegas,
>
> Existen ciertos problemas en la migración de Windows a Debian.
> Bajo Windows, hay más de 40 mil aplicaciones de todo tipo. Existe
> un "gap" entre las aplicaciones para uno y otro sistema lo cual
> hace una migración total y definitiva difícil de llevar a cabo
> después de años de dependencia de un sistema y las aplicaciones
> que funcionan bajo el mismo.
Ciertamente suele ser El Problema :-)
>
> Desearía saber tanto comentarios como si existen para debian
> aplicaciones *buenas* (comerciales o libres, preferentemente
> libres) similares en función a las siguientes:
Desde mi experiencia, para trabajo con matemáticas se puede trabajar
bastante bien casi exclusivamente con Linux. Te listo algunas aplicaciones
que están disponibles para linux (no necesariamente libres):
>
> - MathCAD (matemáticas)
Mathematica, Matlab, Mupad, Scilab
> - Grapher (gráficos científicos en 2D, ajustes)
Octave + Gnuplot, Matlab
> - Surfer (gráficos científicos en 3D, interpolaciones)
Octave+ Gnuplot, Matlab
> - Origin (gráficos en 2D, ajustes)
Pues eso...
> - SPSS (paquete de estadística)
> - Systat (paquete de estadística)
S, R (como el S+ pero libre).
> - Dataplore (paquete de estadística no-lineal y series temp.)
TISEAN, por supuesto :). No se si lo conoces. No tiene interfaz grafico pero
funciona muy, muy bien. Eso si, te devuelve números y luego tu los tienes
que interpretar. Lo han hecho los autores de la mayoría de los algoritmos
utilizados últimamente para análisis de series caóticas. Yo lo llevo
utilizando un par de meses y funciona muy bien. Para conseguirlo basta con
entrar en Google y buscar por TISEAN. Creo que es la primera entrada que
aparece.
>
> Conozco la existencia de SAL. No obstante, sería interesante
> conocer otras sugerencias
Lo que te sugiero es que te mires las descripciones de los paquetes de la
sección math de Debian. Hay para perderse. Hay algunos programas de gráficos
2D y 3D (para representar archivos de datos, etc.) con interfáz que están
bastante bien. Ahora no recuerdo nombres.
Bueno. Espero que te sea de ayuda y que sirva para animarte a utilizar
Debian (si no lo usas ya :-).
Un saludo
Ignacio
y, sobre todo, sobre problemas y
> experiencias con el software científico bajo debian.
>
> Un saludo,
>
> aps@uol.es
> www.ccbb.ulpgc.es/fish-ecology/solaris
> ___
>
>
>
> --
> Unsubscribe? mail -s unsubscribe debian-user-spanish-request@lists.debian.org < /dev/null
>
--
---------------------------------
Ignacio García Fernández
ignacio.garcia@uv.es
'Un matemático es un ciego en un cuarto oscuro
buscando un gato negro que no está allí'
C. Darwin.
Reply to: