Re: Necesito info sobre... (Parte II)
jvicente@banelco.com.ar writes:
> De cualquier manera que tengas acceso a Internet, ya sea por dialup o por
> algun caño directo, siempre pasas por tu ISP, salvo que tu seas ISP :-)
> Asi que por ahora solo pienso llegar hasta el ISP. (Por eso habia puesto
> INET, además, porque la idea es conseguir info sobre lo configurable por el
> usuario, mas alla de tu ISP, como usuario de internet no puedes hacer
> nada.)
Bueno... El saber no ocupa lugar... :)
> >Para que los pobres que tenemos ip dinámica pillemos el correo del
> >servidor donde se quedó:
> >Spool de correo -> POP3/IMAP -> fetchmail -> MTA "casera" -> Spool
> "casero".
> A ver si entendi:
>
> MSG -> MUA -> MTA -> Internet
>
> y de vuelta:
>
> Internet -> fetchmail -> MTA -> ¿MDA? -> MUA -> Persona
>
> Estoy bien?
Pueeeees... No sé lo que es el MDA... Pero por lo demás bien.
(¿Mail Delivery Agent?)
> Solo me faltaría saber en que categoria entra el fetchmail. MTA no es.
> Y que pasa con el MDA? Es para repartir el correo entre los usuarios
> locales?
¿? Si es lo que creo que es, sí, reparte el correo a los usuarios
locales (o sea, gestiona el spool).
> >> X-Window
> >> --------
> >>
> >El esquema es:
> >X-Server <-> cliente1
> > ^ <-> cliente2
> > | <-> ...
> > | <-> clienteN
> > v
> >Font server
> >Los window managers son clientes X, un poco especiales, eso sí.
> Me esta quedando colgado esto del servidor x y sus clientes.
> Como cliente del servidor x puedo tener cualquier aplicacion que requiera
> entorno gráfico, sin tener que pasar antes por un WM?
Sí. Pero sin bordes en las ventanas. No podrías moverlas, minimizar,
maximizar y demás.
> Cual es la funcion especifica de los WM?
Manejar ventanas (como su nombre indica).
> Se puede usar el KDE, GNOME o Enlightment sin un WM? O son aplicaciones que
> "mejoran" un WM?
Estás mezclando peras con cacahuetes. Enlightenment es un Window
Manager. Maneja ventanas y como extra, saca menús al pinchar en el
fondo (ventana "root"), pone imágenes en la ventana root, hace ruido,
da escritorios virtuales, etc. Pero su principal función es manejar
(sería más correcto "proporcionar el manejo de") ventanas.
KDE & Gnome son "entornos". Se suponen "estándares" que especifican un
"look & feel" de las aplicaciones, o sea, que todas se parezcan en la
pinta, los menús y demás. Estos entornos necesitan de un gestor de
ventanas para poder manejarlas, en el caso del KDE trae por defecto el
"kwm" y en el caso de Gnome no trae (en KDE lo puedes cambiar por otro
"KDE compliant" (que cumpla el "estándar" KDE) y en GNOME tienes que
poner uno "Gnome compliant" (entre otros, icewm, window maker y
Enligthtenment).
> >De lo del font server no estoy muy seguro.
> Ok. Pero por lo menos se que no depende directamente de un X-server como
> los clientes. Ya es una punta donde empezar a buscar algo.
La diferencia es que el font server no es un cliente X (no usa para
nada el display ni hace ventanas). Es un servidor cuyo cliente es el
servidor X.
> >> Varios
> >> ------
> >>
> >Básicamente, en un web/ftp/telnet server el componente es el propio
> >server (apache, ftpd, telnetd). Luego está la historia de si se
> >ejecutan vía inetd, standalone o con algún wrapper.
> Que es un wrapper?
Un programa que se pone en medio para incrementar la seguridad,
redirigir puertos, ... Por ejemplo, cuando alguien te intenta hacer
un telnet, el inetd (mira el inetd.conf y la página de man) ejecuta un
tal "tcpd" (el tcpwrapper) que comprueba los ficheros hosts.allow y
hosts.deny y decide en base a la dirección ip de origen si le permite
conectarse o no (o sea, si ejecuta el servidor telnet (in.telnetd)
para esa conexión).
> Via inetd seria que se ejecuta on-demand, no?
Si. Se ejecuta un proceso servidor para cada conexión.
> >> Existe otro server que desconozca? :-)
> >News, DNS, NFS, ... (muchos).
> Ok. Entonces los agrego a la lista. Pero primero me interesaría cerrar lo
> del mail y lo del X-window
Tú dirás (pero me da que esto es off-topic, si quieres escribeme a mi
dirección y seguimos por ahí).
> >> Siempre que dices "como hago para tener e-mail?", todos contestan sobre
> >> como configurar el sendmail/smail/qmail/*mail y algun MUA (mutt, pine)
> pero
> >> nadie me dijo (ni he encontrado tampoco info sobre) cuales eran las
> >> "partes" que formaban el mail.
¿Has mirado los HOWTOs?
> >Es que, o no has hecho la pregunta correcta, o no la has hecho en el
> >sitio adecuado... Por ejemplo, esto aquí es off-topic. ;)
> >Simplemente porque no tiene nada que ver con Linux, ni con Debian.
> Te parece que no tenga anda que ver con linux? Simplemente, como "usuario",
> me interesa saber como puedo "aprender" a configurar mi sistema para que
> funcione bien. Para ello, tengo que saber que es lo que necesito para
> mandar un mail, por ejemplo.
Sí, pero como usuario de Linux, deberías saber que Linux es un "Unix
clone", así que casi toda la información genérica de Unix aplica a
Linux.
--
Jesús Rodrigo <dev@wanadoo.es>
Reply to: