[jgb@gsyc.escet.urjc.es: [Proinnova] El Senado insta a que se aplace la Directiva de patentabilidad del software]
- To: undisclosed-recipients: ;
- Subject: [jgb@gsyc.escet.urjc.es: [Proinnova] El Senado insta a que se aplace la Directiva de patentabilidad del software]
- From: Xavi Drudis Ferran <xdrudis@tinet.org>
- Date: Wed, 22 May 2002 09:19:31 +0200
- Message-id: <20020522071931.GE423@golem>
Us passo una nota de premsa de Proinnova. És el començament.
Gràcies als que heu ajudat a fer-ho possible, i ara a seguir treballant.
----- Forwarded message from "Jesus M. Gonzalez-Barahona" <jgb@gsyc.escet.urjc.es> -----
From: "Jesus M. Gonzalez-Barahona" <jgb@gsyc.escet.urjc.es>
To: proinnova@listas.hispalinux.es
Subject: [Proinnova] El Senado insta a que se aplace la Directiva de patentabilidad del software
X-BeenThere: proinnova@listas.hispalinux.es
X-Mailman-Version: 2.0.9
List-Help: <mailto:proinnova-request@listas.hispalinux.es?subject=help>
List-Post: <mailto:proinnova@listas.hispalinux.es>
List-Subscribe: <http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/proinnova>,
<mailto:proinnova-request@listas.hispalinux.es?subject=subscribe>
List-Id: Coordinación de acciones por la libertad de innovación <proinnova.listas.hispalinux.es>
List-Unsubscribe: <http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/proinnova>,
<mailto:proinnova-request@listas.hispalinux.es?subject=unsubscribe>
List-Archive: <http://listas.hispalinux.es/cgi-bin/mailman/private/proinnova/>
21 de mayo de 2002 Proinnova/HISPALINUX
El Senado insta a que se aplacen las decisiones sobre la Directiva de
patentabilidad del software
[Nota informativa de Proinnova]
El Senado español ha aprobado por unanimidad una moción que pide al
Gobierno que antes de decidir si está de acuerdo o no con la Directiva
de patentabilidad de programas propuesta por la Comisión Europea
analice con rigor sus implicaciones, y consulte a todos los sectores
implicados. La moción aprobada comienza como sigue:
"El Senado insta al Gobierno a que defienda en todos los ámbitos de la
Unión Europea que proceda, que la aprobación, en su caso, de la
Directiva sobre patentabilidad de las invenciones implementadas por
ordenador, se realice en un plazo que permita analizar con rigor las
ventajas y los inconvenientes [...]"
La moción ha sido aprobada con los votos de todos los grupos políticos
con presencia en el Senado. En sus discursos, los portavoces de estos
grupos han destacado cómo los sectores afectados por la propuesta de
Directiva no disponen de los datos suficientes como para poder
pronunciarse informadamente, y cómo esta decisión es lo
suficientemente importante como para que sus consecuencias sean
analizadas cuidadosamente antes de tomar ninguna decisión al respecto.
El grupo ProInnova agradece al Senado la aprobación de esta moción,
que es un primer paso para analizar en sus justos términos lo que
propone la Directiva sobre patentabilidad de programas. Es de esperar
que como respuesta a esta moción, el Gobierno español solicite en el
Consejo de Europa la paralización temporal del proceso de aprobación
en curso de esta Directiva, mostrando públicamente a los demás estados
miembros esta posición.
Sin embargo, es preciso que tanto los parlamentos nacionales como el
Parlamento Europeo tomen conciencia de los problemas que plantea esta
Directiva para la industria del software europeo, consideren
cuidadosamente sus consecuencias, y se opongan a ella.
ProInnova solicita al Gobierno español y a los grupos políticos que
pidan la retirada de esta propuesta de Directiva mientras dura este
plazo de discusión sobre el asunto de fondo de la patentabilidad de
los programas, para evitar que el proceso continúe sin dar tiempo a
que la información fluya como es debido. También espera que este plazo
de consultas sea acompañado de una difusión de información a todos los
sectores implicados, de forma que puedan emitir una opinión informada
al respecto. Naturalmente, las administraciones públicas han de tener
un papel muy importante en el fomento de esta difusión de información,
y en asegurarse de que todas las opiniones tienen las mismas
oportunidades de ser consideradas por los sectores implicados.
Además, ProInnova solicita a todos los grupos políticos que consideren
adherirse a las peticiones de acción de EuroLinux en relación con la
patentabilidad de los programas de ordenador, y con la propuesta de
Directiva de patentabilidad de programas de ordenador, que ya ha sido
firmada por numerosos políticos, empresarios, profesionales europeos.
La Directiva sobre la patentabilidad del software fue propuesta por la
Comisión Europea en el mes de febrero, y está actualmente en proceso
de codecisión. Para convertirse en legislación efectiva ha de ser
aprobada por el Parlamento Europeo y por el Consejo de Ministros
Europeo.
Caso de aprobarse, esta propuesta de Directiva supondría el cambio
legislativo que más afectaría a la industria del software europeo
desde su nacimiento, hace más de 30 años. Aunque está tratando de
proponerse como una asunto técnico sin grandes implicaciones, muchas
estudios independientes están mostrando los serios problemas que
plantearía para la innovación y la competitividad de la industria del
software europea.
En los discursos de explicación de su postura, los portavoces de los
grupos políticos presentes en el Senado han mostrado su interés por el
tema objeto de la moción, y han explicado la importancia de tomar una
decisión meditada e informada sobre la propuesta de Directiva en
cuestión.
El senador Lavilla, del Grupo Socialista, defendió la moción que se
discutió en la sesión. Comenzó explicando que la propuesta de
Directiva supone el mayor cambio legislativo en la regulación de la
industria europea de software, con enormes repercusiones sobre
investigación, empleo e independencia tecnológica. Y cómo este cambio
se está haciendo con el desconocimiento casi total del sector, si se
exceptúan a unas cuantas multinacionales. Comentó también cómo muchas
patentes de programación aceptadas en la Oficina Europea de Patentes
no han sufrido una evaluación seria, cómo es necesario que haya unos
criterios claros para definir límites a lo patentable, y cómo,
atendiendo a lo expuesto en la propuesta de Directiva, se podrían
patentar modelos de negocio implementadas en ordenador. Expuso además
que entre las 50 empresas que tienen más patentes europeas de software
(más de un tercio del total) no hay ni una sola empresa española, y
muy pocas europeas. Según el senador Lavilla, debe primar más la
investigación y no la recaudación en la política europea sobre
patentes de software, siendo poco de fiar que quien más recauda según
las patentes que acepta (la Oficina Europea de Patentes), sea quien en
el fondo decide qué patentes acepta.
El senador Bustillo, del Grupo Popular, defendió una enmienda de
sustitución, con características de base muy similares a la propuesta
del Partido Socialista. Según sus palabras, buscó con ella un
equilibrio entre la necesidad de legislar y pronunciarse sobre las
patentes de programación, y la oportunidad de hacerlo ahora. Explicó
también cómo la actual legislación española sobre patentes reconoce
que los programas de ordenador no son patentables, y cómo en el
proceso de consultas llevado a cabo por la Comisión Europea hubo una
gran mayoría de opiniones contrarias a la patentabilidad de los
programas de ordenador. Reconoció la inseguridad jurídica que surge
cuando a pesar de la letra del Convenio Europeo de Patentes, la
Oficina Europea de Patentes y otras Oficinas Nacionales están
concediendo patentes de programación. Dada la importancia del tema, el
senador Bustillo defendió la necesidad de un análisis riguroso, y de
un retraso de las decisiones relacionadas con la propuesta de
directiva. Explicó también cómo la directiva es ambigua y poco clara,
y trata de regularizar una situación de hecho irregular. Reconoció que
hay muchos temas por decidir, y entre ellos incluyó posibles ayudas a
las PYMEs, que podrían verse perjudicadas en caso de que la propuesta
de directiva se aprobase.
El senador Varela, de Convergencia y Unió, defendió también una
enmienda en la que fundamentalmente pedía que el plazo de discusión
antes de tomar decisiones fuese como máximo de un año. Comenzó
explicando la gran importancia de la discusión de la propuesta de
Directiva. Planteó la cuestión de fondo de cómo la decisión de EE.UU.
de patentar los programas de ordenador, y cómo esta decisión fuerza a
dar una respuesta desde Europa, en contra de la tradición jurídica
europea de no admitir su patentabilidad. Compartió la impresión del
senador Lavilla de que la directiva podría incidir negativamente en la
capacidad de innovación europea, y en la competitividad de las PYMEs
europeas.
Por el Grupo Mixto el Senador Cabrero, de Izquierda Unida, se mostró
de acuerdo con la enmienda que finalmente se aprobó, y mostró la
importancia de tratar estos temas con la atención que se merecen.
El senador Perestelo Rodríguez, de Coalición Canaria, comentó la gran
importancia de la discusión sobre la propuesta de Directiva, para
alcanzar un amplio consenso social sobre la necesidad o no de permitir
la patentabilidad de los programas de ordenador.
Por el Grupo Nacionalista Vasco, el senador Albistur habló de la
necesidad de responder a la inquietud social sobre este tema. Mencionó
expresamente el mensaje dirigido por ProInnova a todos los grupos
parlamentarios, que leyó en gran parte textualmente, como
observaciones a tener en cuenta a la hora de reflexionar sobre la
propuesta de Directiva.
El senador Gibert, de Entesa Catalana, habló de la necesidad de ganar
tiempo, mientras se estudia con detalle si es necesario rechazar la
propuesta de Directiva, porque sea perjudicial, y de la necesidad de
que el Gobierno trate el asunto con la importancia que se merece.
Explicó también cómo los estudios económicos al respecto, incluyendo
el propio estudio encargado por la Comisión Europea, llegan a la
conclusión de que las patentes de programación no ayudan a la
innovación ni a la industria informática europea, y cómo la propuesta
de directiva ha sido promovida por grupos como la BSA y las grandes
multinacionales. Explicó también con mucha claridad la diferencia
entre el ámbito actual de la patentabilidad (el mundo físico) y lo que
no es y no debería ser patentable (la información, los procesos
incrementales, etc.). Y dejó clara la importancia de no dejar las
decisiones relacionadas con la patentabilidad del software en las
manos de los funcionarios de la Oficina Europea de Patentes y sus
presiones sobre los ámbitos políticos europeos. Habló también de lo
confuso, contradictorio y poco fiable de la propuesta de Directiva, y
de su contradicción con iniciativas como eEurope. Animó al Gobierno a
propiciar este debate en toda la Unión Europea.
Finalmente fue aprobada por unanimidad la moción consensuada por todos
los grupos, y que incorpora en parte las ideas tanto de la moción
original como de las enmiendas presentadas.
Referencias
* Texto literal de la moción aprobada por el Senado
+ http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/senado-2002-05/mocion-aprobada.html
* Texto literal de la moción original presentada en el Senado
+ http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/senado-2002-05/
* Nota enviada por ProInnova a los grupos políticos en el Senado
antes de la votación
+ http://proinnova.hispalinux.es/infopaquetes/senado-2002-05/nota-partidos.html
* Propuesta de Directiva Europea sobre la patentabilidad del
software
+ http://europa.eu.int/comm/internal_market/en/indprop/com02-92es.pdf
* Análisis detallado de la directiva, realizado por FFII
+ http://swpat.ffii.org/vreji/papri/eubsa-swpat0202/
* Anotaciones a las preguntas más frecuentes a la propuesta de
Directiva, realizadas por FFII
+ http://swpat.ffii.org/vreji/papri/eubsa-swpat0202/faq/index.en.html
* Estadísticas sobre qué empresas y qué países tienen concedidas
patentes de programación en Europa, según datos recogidos por FFII
+ http://swpat.ffii.org/patents/perled/index.en.html
* Peticiones de acción de EuroLinux
+ http://swpat.ffii.org/papri/eubsa-swpat0202/demands/index.es.html
* Respuesta de EuroLinux al proceso de consulta de la Comisión
Europea sobre la patentabilidad del software
+ http://petition.eurolinux.org/consultation/ec-consult.html
* Información oficial sobre la sesión (web del Senado)
+ http://www.senado.es
Sobre Proinnova
Proinnova es un grupo de trabajo de Hispalinux en favor de la libertad
de innovación. Actualmente mantiene (entre otras) una campaña a favor
de una Europa libre de patentes de programación (también llamadas
patentes de software).
Proinnova
http://proinnova.hispalinux.es
Notas informativas de Proinnova (incluida esta)
http://proinnova.hispalinux.es/notas-prensa
Hispalinux
http://hispalinux.es
Contacto de ProInnova
mailto:jesus.gonzalez@hispalinux.es
_______________________________________________
Proinnova mailing list
Proinnova@listas.hispalinux.es
http://listas.hispalinux.es/mailman/listinfo/proinnova
http://proinnova.hispalinux.es
----- End forwarded message -----
--
Xavi Drudis Ferran
xdrudis@tinet.org
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-request@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org
Reply to: