FUNDACION CETELCO (Proyecto: ETIS - LAC)
Saludos cordiales,
Espero que esta información sea de su interes,
En agosto de 2005, el Programa PAN Américas del
Centro Internacional de Investigación para el
Desarrollo de Canadá (IDRC) aprobó el proyecto de
investigación ETIS-LAC denominado "Exportación de
Teleservicios para laInclusión Socio Laboral de
América Latina y el Caribe", presentado por la
Comisión TIC de USUARIA. Dirigido por Sonia
Boiarov y coordinado en COLOMBIA por la
FUNDACION CETELCO.
El proyecto de investigación ETIS-LAC, denominado
"Exportación deTeleservicios para la Inclusión
Socio Laboral de América Latina y el Caribe, fue
presentado por la Comisión TIC de USUARIA en
agosto de 2005. Es el primero que intenta
detectar la oferta de teleservicios de los
teletrabajadores de Argentina, Brasil, Colombia
y Costa Rica con el objetivo de lograr exportar
los mismos y de posicionar la región a nivel
internacional.
Los teleservicios son todos aquellos servicios
que se prestan a distanciautilizando una
computadora personal con conexión a Internet.
Incluyen tareas de call center, diseño gráfico,
diseño web, arquitectura y las más variadas
orientaciones. Ante la ausencia de datos
estadísticos al respecto, se generó la
necesidad de realizar un estudio de estas
magnitudes que ayude a evaluar cuáles son
los puntos críticos con los que hoy lucha
el sector, cuál es el potencial que posee para
lograr posicionar a la región como exportadora de
teleservicios y qué es lo que la demanda
internacional plantea como necesidad actual.
Para participar de la investigación, es necesario
que aquellas personas que realicen teletrabajos o
quieran realizarlos completen el formulario
publicado
en:
www.fundacioncetelco.org.
-¿Cómo nació la idea de este estudio y de dónde
viene su historia?-
- El IDRC es un centro de investigaciones del
parlamento canadiense. Nadie demostraba interés
en los temas de teletrabajo desde organismos
internacionales pero ellos mandaron un
investigador que recorrió diferentes países de
América Latina. De acuerdo a la información
recolectada, hizo un informe en el que
recomendaba que se invirtiera en este tipo de
investigaciones en la región. Producto de ese
informe, IDRC de Canadá decidió que iba a
invertir en el proyecto. Así fue que en febrero
del año pasado en la regional ubicada en
Uruguay del programa PAN América; se
presentaron 9 personas, surgieron 7 proyectos,
y se aprobaron 3. Entre ellos, ETIS-LAC, que es
algo así como un estudio de mercado por el cual
se intenta captar la capacidad intelectual que
tenemos en 4 países de la región
(Argentina,Colombia,
Costa rica y Brasil) en una primera etapa.
- ¿Cuáles serán los puntos críticos que
aparecerán luego de la investigación??
- Lo que nosotros creemos con respecto a esta
deslocalización de los puestos de trabajo es que
el tema pasa por lo cultural, que nos vamos a
encontrar con un management que aun no está
preparado para puestos remotos. Tal vez el común
de la gente está más preparada producto de la
misma necesidad que lo hace ser más creativo y
buscar nuevas modalidades de trabajo.
- ¿Cuál es el nivel de desarrollo actual del
teletrabajo en Colombia?-
- El nivel de desarrollo se desconoce, porque
actualmente no hay estadísticas oficiales para
ofrecer. Por eso es importante la información
que resulte de los formularios completados desde
la pagina de la FUNDACION CETELCO en Colombia.
Gracias por la atención;
Para más información:
www.fundacioncetelco.org
info@fundacioncetelco.org
Reply to: