[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Páginas del manual en español y colaboración



El Sat, 15 May 2010 20:26:15 +0200, Omar Campagne escribió:

>> "opciones" no aparecen los argumentos:
> 
>> --no-install-recommends
>> --allow-unauthenticated
> 
> Esas páginas de manual estaban bastante desactualizadas cuando Francisco
> y yo las actualizamos. La traducción actualizada se encuentra en apt
> desde la versión 0.7.26~exp3, que aún está por entrar en sid.

Hum... entonces supongo que no merece la pena informar del fallo porque 
las nuevas versiones ya incluirán la corrección ¿no?
 
>> No sé si esta será la lista apropiada, en cualquier caso, os
>> agradecería cualquier indicación (recursos para leer o consultar,
>> alguna página web donde poder ver la metodología de trabajo que tenéis,
>> trabajos disponibles en los que colaborar, etc...).
> 
> Toda ayuda es siempre bienvenida :)
> 
> http://www.debian.org/intl/spanish/notas

Sí, gracias, esta página ya la había consultado :-)

La mayoría de esas normas también las mantienen en openSUSE, por cierto.

> Apuntes y un pequeño glosario.
> 
> http://www.debian.org/international/spanish/podebconf

Esta no la había visto... supongo que las plantillas hacen referencia a 
los asistentes de instalación o configuración de los programas, es decir, 
algo específicamente de Debian ¿no? :-?
 
> Más info.
> 
> http://www.debian.org/international/spanish/robot
> 
> Aquí se explica como nos comunicamos con el robot.

Ah, qué bien está esa página, muy completa y práctica. 

Entonces, ¿eso quiere decir que todas las traducciones se gestionan a 
través del robot, vengan de donde vengan, es decir, sean de programas 
(archivos PO), plantillas o documentación y manuales?

> También están las páginas web, las páginas de manual propias de Debian,
> etc.... Con estos enlaces tienes para empezar a indagar, en la lista por
> lo general se traducen plantillas de debconf, aunque hay de todo, y más
> :)

Gracias por la información.

¿Por dónde empezaríais vosotros a traducir? Es decir, ¿qué es lo que en 
estos momentos requiere más atención y está más desatendido? 

Lo que quiero decir es por dónde podría empezar a colaborar sin molestar/
pisar el trabajo de nadie y para ir tomando un primer contacto con el 
sistema de traducción, el robot, las formas, etc... la verdad es que 
estoy más acostumbrada a traducir archivos PO (de los programas) pero no 
sé qué sería más conveniente en este caso :-)

Otra cosa que os quería preguntar es si tenéis algún sistema jerarquizado/
centralizado de asignaciones de archivos o cada uno va por su propia 
cuenta :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


Reply to: