[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Semi-OT: Programación de insertos ("plugins") para Libre



El 20/05/2012 15:14, Sergio Bessopeanetto escribió:
> El 20/05/12 13:01, Javier Argentina escribió:
>> Estimados amigos:
>> Éste es un "Semi-OT" debido a que si bien no está relacionado
>> directamente con Debian, sí lo está con paquetes que se encuentran en
>> los repositorios oficiales.
>> Paso a comentarles mi inquietud.
>> Gracias a la apertura mental de los gobernantes de mi país, han
>> prohibido cualquier tipo de importación de productos extranjeros,
>> incluyendo libros. (Es más, hasta hay problemas para conseguir vacunas
>> y medicamentos específicos).
>> Esto hace que se me complique a la hora de conseguir algunos libros,
>> específicamente de ciencia ficción, que antes mandaba comprar al
>> extranjero. Pero gracias a internet, he encontrado la saga que deseo
>> leer.
>> El problema, que prefiero toda la vida el libro-papel al e-libro, por
>> lo que la transferencia a un documento de texto prolijo para su
>> impresión y encuadernado, si bien es fácil, es muy tedioso.
>> Y me estoy encontrando que realizo acciones excesivamente repetitivas,
>> como por ejemplo, corregir saltos de párrafo donde no van.
>> Dado que tengo conocimientos de programación, y algo de macros en
>> Writer he hecho, es que tal vez pueda diseñar un inserto (plugin) a
>> LibreOffice que me permita hacer toda esta tarea con un solo botón.
>> Y aquí va la pregunta:
>> ¿Conoce alguno de ustedes un buena guía, ya sea en castellano, inglés
>> o italiano, que pueda usar para programar un inserto de calidad?
>> He buscado y no he encontrado nada que realmente sirva.
>>
>> Muchas gracias.
>>
>> JAP
>>
>>
> Estimados/as perdón por OT pero me siento impelido a contestarle a mi
> compatriota que más parece un ciudadano de otro país.
> 
> Javier:
> Podrías haber evitado el inciso "Gracias a la apertura mental de los
> gobernantes de mi país..." Si lo que querés en realidad es hacer quedar
> mal a la Argentina ante el mundo me parece que este no es el medio ni la
> forma, además de ser una actitud abyecta y repulsiva. Durante muchos
> años en nuestro país consumimos cultura impresa en otros países con el
> costo de la destrucción de la industria editorial argentina y con la
> consecuente desocupación que ello provocó, así que es frase que inicia
> tu correo queda fuera de lugar. Por supuesto que no vamos a empezar una
> discusión política acá pero me parece que decirlo con cierta sorna como
> se deja entrever me parece que habla de una mente colonizada o de un
> egoísmo destructivo para la comunidad. Si no conseguís "ciertos" libros
> es porque la secretaría de comercio interior está revisando cada lote
> para evitar la importación de cualquier cosa o ver que cumplan con los
> requisitos "legales" de la importación.
> 
> Saludos y un consejo, dejá de leer Clarín que algún día me lo vas a
> agradecer.
> 

Sergio y vos dejá de leer Tiempo Argentino y empezá a ver la realidad
(no la de Clarin) porque están destruyendo este pais y los idiotas creen
que es porque un monopolio miente, cuando en realidad lo que pasa es que
SE ESTAN ROBANDO HASTA LO QUE NO HAY.

Es lamentable.

Cierro mi participación en este tema, porque no fue lo que Javier quiso
decir lo que vos interpretaste. Pero como se ve que Moreno te indicó un
nivel de coeficiente intelectual muchisimo menor al real (como hace
siempre) no podés discernir lo que leés.

PD: de paso te comento, los requisitos legales se refieren al estudio de
la cantidad de plomo de la tinta? o a otra cosa?
Están tambien revisando la cantidad de plomo de las drogas contra el
cancer que faltan en los hospitales públicos? (esto me consta!!!)

No sean infantiles!!!!

Juan


Reply to: