[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Upstart en Wheezy



Hola gentes,


Alejandro Beltrán escribió, El 12/10/11 23:53:
> El día 12 de octubre de 2011 21:52, Juan Antonio
> <pushakk@limbo.ari.es> escribió:
>> El 12/10/11 21:47, Gonzalo Rivero escribió:
>>> El mié, 12-10-2011 a las 21:05 +0200, Alejandro Beltrán escribió:
>>>> ¿Hay algún valiente que haya pasado su Debian testing a upstart? Al
>>> hace un par de meses (tal vez el año pasado?) yo actualicé en mi
>>> compactita. Todavía sigue funcionando =D
>>>
>>>> querer hacer "apt-get install upstart" me pide desinstalar sysvinit.
>>> teniendo en cuenta que ambos sirven para lo mismo (ejecutar los scripts
>>> de los niveles de ejecución)... tiene sentido que hagan conflicto entre
>>> si.
>>> De todas maneras /creo/, ya no recuerdo bien, que cuando se instaló en
>>> ese dist-upgrade me preguntó
>>>
>>>> ¿Hay alguien que lo haya hecho y no haya tenido problemas?
>>>>
>>> si
>>>
>>>> Por cierto, una vez pasados a upstart, un artículo interesante sobre
>>>> cómo mejorar el rendimiento en nuestro Linux con ZRAM:
>>>> http://usemoslinux.blogspot.com/2011/10/mejora-el-rendimiento-de-linux-con-zram.html
>>> interesante, ya lo estaré revisando
>>
>>
>> Sobre este asunto del zram, cuando lo lei me surgió la siguiente duda
>> ¿Meter en memoria principal una imagen comprimida de la memoria de
>> intercambio que se usa precisamente cuando no hay memoria física
>> disponible? Si hay memoria física disponible ¿Para que enviarlo a swap?
> 
> Supongo que la idea al comprimir es evitar que se use lo menos posible
> la Swap, evitando que lo que en un principio iba a ir a Swap, siga en
> memoria principal. Supongo que el coste temporal de
> comprimir/descomprimir es menor que los accesos al disco duro.


Que buena pinta tiene. Echando un vistazo al proyecto [1] aparte de usarlo para
evitar swapear también se puede utilizar para agilizar las I/O de disco en
ciertos contextos (temporales, caches...)

Aqui [2] te cuentan como usarlo sin tener que instalar paquetes o bajar scripts
(para trastearlo un poco y hacer pruebas)

Y luego si gusta y se quiere meter en los scripts de arranque, he encontrado
esta adaptación [3] del script de arranque de Fedora 15, para usarlo con sysv-rc
en una Debian o lo que se tercie.

Bueno ahora falta probarlo para ver que mejoras supone ;D. Y luego solo falta
animarse para crear un paquete semejante a lo que hay en Ubuntu o Fedora para
adaptarlo a sysv-rc/insserv en Debian xD


[1] http://code.google.com/p/compcache/
[2] http://compcache.googlecode.com/hg/README
[3] http://crunchbanglinux.org/forums/post/150355/#p150355


>>
>> Un saludo.
>>
>> --
>> "Tanto en los deportes como en todo lo demás, soy un experto. Pero para
>> mantener viva mi inteligencia natural y fuera de serie, tengo que comer
>> mucho"


Por cierto aprovecho para saludar y esas cosas, soy nuevo por aqui, he seguido
algunos hilos de esta lista desde hace ya tiempo y he aprendido un montón de
cosas. Me he animado a darme de alta en la lista para seguir aprendiendo y poder
echar una mano en lo que pueda (a pesar de los 50 mails diarios que llegan ;D).
Ah bueno y soy skeksi.

ciaos

-- 
"Si supones que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza.
Si supones que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen
oportunidades de cambiar las cosas" (Noam Chomsky)


Reply to: