[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Instalar un disco duro en una máquina distinta (Debian Lenny)



-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA512

El 06/05/2009 23:11, Sylvia Sánchez escribió:
> Mi anterior Pentium 2 se esta muriendo y antes de que estire la pata
> definitivamente compré otra máquina.  Ahora la cuestión es:  Voy a
> ponerle el disco duro que tenía de antes pero las computadoras son
> distintas  ¿Igual levanta el sistema operativo?  ¿O debo instalar todo
> de vuelta?  La nueva es una Compaq Ipaq con un Celeron 500Mhz y la
> anterior era IBM con un Pentium 2 de 300 Mhz.
> ¿Debo hacer algo especial para que funcione sin sobresaltos y sin
> perder mis anteriores datos y programas?

Si el disco duro es IDE, no tienes ningún problema en ponerlo en el nuevo.
Si interfaz IDE en la placa madre, no tienes ningún problema en correrlo
ante todo, y trasladar toda la información que tengas de ese disco duro al
nuevo.

¡No pierdes nada! Además, puedes ejecutarlo como si nada.

Eso sí, si tienes kernel actualizado (2.6.21 para arriba, si se trata de
máquinas muy modernas con Pentium IV para arriba).

Compac Ipaq con Celeron 500 MHz.?

No pierdes nada. Ya te digo. Si es IDE el disco duro y tiene la placa tiene
IDE también, no pierdes absolutamente nada.

También hay unos conversores SATA/IDE, que funcionan de maravilla, y son
compatibles Linux (no hace falta montar nada, ni hace falta poner nada, ya
que, los detectan 100%).

Únicamente, tendrás que montarlos como /dev/sdax o /dev/sdbx, pero
funcionar, no tienes ningún problema. Eso sí, si NO es kernel antiguo.

- --
Slds. de Santiago José López Borrazás.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----

iQIVAwUBSgH+tYFZAuZYtJmMAQp8vRAAlcqnv2KwH9iu8LCrwddMm9j/VHWh7FwN
UyLsstqJcZbBQq4OeLxz5RgnYhR4hVX1GN06cSGA5Xidx/tg+DGjF3cDsh54zNrf
Muov+0+VNsdVrj4+14dRpUYXhs8ROuhbCYkqP21gQ21t5dOI0A7kJsX01/cgRoMH
PdksZjX0siEw1S6sUpYnTY/lCFInI1VePLbttbM/Ks8cSkMASaWGlz/nQsRQgX7x
0TPBqzVIDdpM05YFqVePNRQ248Nw9pDcKUu8NLZcK5TIUhpN8FqU6OINHSUMMMGm
9+E8EC9Evno0RjrHc7z3+A4/VETiBUKREbMtIyPo43ruLL82zN32+yy8dsd1BIjc
kDgVbFZtVzxgVYAEOBSbH2dsES3a8+c37U1VANEGte8ASkpl1z7bd3BDNhU2piT8
PM6AyUfT03hbFvPBJNquqEBLIAYTIiz5V2QAQXIwFpFookKyfRp9DP4TSjBEDWwZ
F7ArDQAof4mE1yVhyF1pj65POUgjccPdzD81BvQ1fBhWxcL6T+RbThn8yY7A58lW
X8teu/74YZogBDKxdn6RP7K6UBs5l4CQSGvwKhN/fQjxOsQEi9ee2ZEg7M8V3emE
FgwHc4zWOXafUFk+AwX6PYx/cMBe+FNGpXmt2hQlE3KuLCbDIywWgLWPGAn6fEPw
vA7FT4ey62I=
=EOO2
-----END PGP SIGNATURE-----


Reply to: