[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: iSCSI en Etch [SOLUCIONADO]




> El Viernes, 14 de Septiembre de 2007 10:15, Federico Alberto Sayd
> escribió:
>> Hace un tiempo envié un correo con consultas sobre iSCSI a la lista.
>> Después de investigar bastante pude instalar tanto un servidor o target
>> iSCSI así como el cliente o iniciador. He puesto en los siguientes links
>> la información por si a alguien le interesa el tema, que es bastante
>> nuevo, pero creo que tiene mucho futuro.
>>
>>
>> http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/11/conciendo-iscsi/
>>
>> http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/11/instalando-un-target-iscsi/
>>
>> http://federicosayd.wordpress.com/2007/09/13/montando-un-iniciador-iscsi-en
>>-linux/
>>
>>
>> Saludos!!
>
> Federico:
>
> Muy buenos los artículos. Ya había leído antes el udev-hardware. Igual me
> parece que por el apuro se te escaparon algunos typos, como "conciendo".
>
Upss!!
Gracias, ya está corregido
> Y si sirve, para la parte de la instalación del iSCSI target, hay unos
> paquetes deb no oficiales en
> http://iscsitarget.sourceforge.net/wiki/index.php/Unoffical_DEBs que no
> están
> tan mal. Sólo agregando los repos y luego con la ayuda del fabuloso
> module-assistant te quedan los paquetes del módulo.
>
> Al menos así aquí pude instalarlo sin problemas.

Gracias por la info, ya he puesto un link en el artículo.

>
> Y por otro lado, pensaba...
>
> Suponiendo que el iSCSI target es un equipo en el cual tenés 4 discos en
> RAID
> 5, cómo te parece que sería mejor exportar los dispositivos? Haciendo
> particiones y exportando cada una de ellas? Creando un filesystem, y
> usando
> loop para cada export y montando LVM sobre los mismos?

Sinceramente, hasta allí no he llegado. Es uno de los siguientes pasos que
tengo que investigar.
Exportar particiones tiene su lado oscuro: Desde el lado del target hay
que hacer algunas volteretas para poder montarlas.
Creo que exportando discos enteros no hay problemas y que se pueden montar
las particiones en el target y en el iniciador de forma transparente.
Lo otro sería crear LVM y exportar todo un VG (se puede? es un
dispositivo?) con sus respectivas LV para que se vean en el target y el
iniciador.

Pero todo esto son conjeturas, tendré que seguir investigando

Saludos!!
>
> Saludos.-
>
> --
> Federico Lazcano
> [flazcano@rosario.gov.ar]
> +54 (341) 4802 568
> msn: flazcano@rosario.gov.ar
>
> Área Tecnología
> Dirección General de Informática
> Municipalidad de Rosario
>
> http://es.wikipedia.org/wiki/GPG
> http://es.wikipedia.org/wiki/Firma_digital
> http://wwwkeys.pgp.net:11371/pks/lookup?op=vindex&search=0x36B658A4F0190C0E
>




Reply to: