[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Algunas pegas sobre Cyrus y Courier



-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

Iñaki wrote:

[Corto por salud visual]
> Lo único que me frena de Cyrus es el tema de manejar varios dominios, es 
> decir, cuentas con dominios diferentes (dominios virtuales). El tema es que 
> los buzones de Cyrus (carpetas en realidad) tienen este aspecto:
> 
>   /var/spool/cyrus/mail/p/user/pepito
> 
> donde "pepito" es la carpeta que contiene el maildir (aunque no es realmente 
> un maildir pero parecido). El problema es que dicho nombre (pepito) no podría 
> contener puntos (por ejemplo "pepito@dominio1.com") ya que los puntos sirven 
> para indicar subcarpetas.

Porque te lías tanto? Que importa el nombre de los buzones?
Quieres soporte de dominios virtuales para cyrus?
http://asg.web.cmu.edu/cyrus/download/imapd/install-virtdomains.html
> 
> Así pues, no podría hacer que el distintivo de cada usuario fuese su mail 
> completo (con dominio y todo) y entonces no se me ocurre cómo hacer para 
> distinguir en Cyrus un usuario "pepito@dominio1.com" de otro 
> "pepito@dominio2.com".

Lee lo que te pego arriba y lo entenderás (por cierto primer linea de
búsqueda en google "cyrus virtual domain")
> 
> Casualmente eché un vistazo al Cyrus que emplea Kolab (www.kolab.org) pero es 
> un Cyrus modificado por ellos que tiene una estructura de buzones así:
> 
>   /var/spool/cyrus/mail/dominio1/user/pepito
>   /var/spool/cyrus/mail/dominio2/user/pepito
> 
> con lo que Kolab permite actualmente diferentes dominios de correo. Pero 
> claro, no me gustaría tener que recurrir a un código modificado con un fin 
> determinado y que no sé si me podría dar algún problema, vamos, que no es 
> plan...

Iñaki: te estas ahogando en un vaso de agua?

> ¿Alguien que haya pasado por esto podría añadir algún dato relevante?
> ¿Alguna forma de implementar dominios virtuales en Cyrus?

Varias, allí te envié una. A algunos les gusta entreverar esto con
alguna gestor de bbdd mas o menos serio....no te lo recomiendo..... a
menos que los /dominios/ superen los 1500 y los usuarios los 20000.

> Otra cosa:
> Cyrus tiene una consola propia de administración: cyradm. 

Es una aplicación, no una consola. Si prefieres los colorines, tienes
webcyradm (http://sourceforge.net/projects/webcyradm/)

> Personalmente me 
> parece infumable (como cualquier consola en la que no puedes pulsar hacia 
> arriba para recuperar comandos anteriores o pulsar Suprimir para borrar de 
> izquierda a derecha).

Usa eso, lo que te mande, o manos a la obra para hacerlo a tu gusto!
Esto es floss!!!

> Mi idea es que la aplicación que planeo gestione todo el tema de Cyrus sin 
> emplear manualmente esa consola, ¿se puede hacer? doy por hecho que sí, ya 
> que Kolab y algún otro programa que he visto administran Cyrus sin usar 
> cyradm (o escondiéndolo mucho), la cosa es, ¿cómo se haría desde BASH u otros 
> lenguajes?

Iñaki: me sorprende lo poco que has investigado del asunto!!! Sin animo
de pelear, lo digo sinceramente.

PD: En tu evaluación omitiste el tan de moda "dovecot" puedo preguntar
porque? También olvidaste mencionar mas precisiones de que es lo que
necesitas implementar :)


> 
> 
> 
> Gracias por cualquier ayuda. Un saludo a todos.
> 
> 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: ricardoeureka@gmail.com - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEIqmZkw12RhFuGy4RAgx+AJ9JLqNTKKpgfNTLPd0a/zc+A6pIfgCfQZFA
5tG2tBQXN9lZj57WCzzv01M=
=jHxY
-----END PGP SIGNATURE-----



Reply to: