[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: migrando a Debian (como debe ser)



El lun, 19-09-2005 a las 15:45 +0200, Rober Morales escribió:
> en esto que le instalé Debian a mi hermana y deje su XP reducido a una 
> partición (no ha vuelto a arrancar con windows...)
> pues resulta que la partición que desde windows usa para Documentos 
> quería hacerla /home pero es ntfs. si fuera fat32 montaría ahí /home 
> como solución temporal hasta que quite XP ya que ese ordenador lo usan 
> varias personas y tardaré un poco en enseñar a todos a usar Debian. Pero 
> es NTFS. Ahora he leído en 
> https://listas.hispalinux.es/pipermail/meta-distros/2005-June/005610.html 
> (al final) que gparted puede convertir ntfs a fat32. ¿es cierto? ¿cuáles 
> son esas librerías que dicen? y ¿cómo hago que gparted me reconozca el 
> tipo de disco (está en un thread iniciado por mí hace muy poco)?
> 


Hola

1º No se puede tener una /home ni en fat ni ntfs, la home debe ser
particion linux nativa (ext2 ext3, reiserfs o lo que quieras) ya que
necesita enlaces simbólicos, permisos UNIX, etc...

2º Si cambias de ntfs a fat32 (con el programa que sea) windows no va a
arrancar nunca más aunque no pierdas los datos. La forma correcta es
crear un partición fat32 y después instalar windows.

3º Existen complementos para gparted (ntfsprogs, dosfstools,
reiserfsprogs ) que sirven para que gparted pueda editar determinados
tipos de particiones.

4º Si ejecutas gparted desde un sistema instalado no podrás hacer muchas
cosas ya que hay particiones montadas (aparecen candaditos). Lo mejor es
usarlo desde un live-cd. Te recomiendo SOLEUPIX que se de buena tinta
que trae gparted.

Saludos

> --  
> //
> //Rober Morales Chaparro
> //
> #include /* RMC'05 */ <iostream>
> class saludo { public: saludo(){
> std::cout << "hola"; } ~saludo()
> { std::cout << " mundo!" ; } } ;
> int main() { saludo holamundo; }
> 
> 
> 



Reply to: