[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Montar particion Windows



Mensaje citado por El Mancu <elmancu@gmx.net>: 
 
> Antonio Lemus escribió: 
>  
> >Asi como lo pones le va a salir un error: 
> > 
> >mount: tipo de sistema de archivos incorrecto, opción incorrecta, 
> superbloque 
> >incorrecto en /dev/hda1, 
> >       o número de sistemas de archivos montados excesivo 
> > 
> > 
> >Mensaje citado por Sergio Hernandez <jaqueca@terra.cl>: 
> >   
> > 
> >> 
> >>Como root, crea un directorio llamado windows bajo / ( ~# cd / && mkdir 
> >>windows) 
> >> 
> >>Edita el archivo /etc/fstab y le agregas lo siguiente: 
> >>/dev/hdXX /windows vfat 
> >>rw,auto,uid=0,gid=100,umask=007,codepage=850,iocharset=iso8859-1 1 0 
> >>donde hdXX es la particion en que tienes instalado windows (si es la 
> >>primera particion del "master" en ide 1, será hda1). 
> >> 
> >>Con eso vas a ver los nombres completos de los archivos en tu partición 
> >>Windows, y vas a poder leer y escribir en ella como usuario. 
> >> 
> >>--  
> >>Sergio Hernández A. 
> >>Linux User #324.172 
> >>-------------------- 
> >>     
> >> 
>  
> Hola, 
>  
> Respecto de lo que dice Antonio, a mi me sale el error que él comenta.  
> ¿Cuál es la parte que está mal? 
>  
> Gracias, 
> Mancu. 
>  
>  
> --  
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-request@lists.debian.org 
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact 
> listmaster@lists.debian.org 
>  
 
Me lleva estaba redactando un mail de poca, con una explicación y cerre el 
konquero, así que va de nuevo. 
 
 
Decia, en el mail que se cerro (malditas teclas rapidas) que la linea que 
tienes que poner es está. 
 
# <file system> <mount point><type><options>                     <dump> <pass>                                    
/dev/hda1    /windog  vfat defaults,auto,user,uid=0,gid=100,umask=000  0   0                      
 
Ahora porque marca error la liena que te dieron, bueno es una respuesta que 
quiero que saques tú investigando, yo me la sé pero ahora si como dicen todo 
peladito y en la boca pues no. 
Pero si voy a explicar que es cada parte de la línea que tengo en mi fstab. 
 
 
El primer parametro (/dev/hda1) es lo que vas a montar que dispositivo, sea un 
disco duro, una partición, un CD-ROM, una particíon remota, etc. 
 
El siguiente es (/windog) donde lo vas a montar, en mi caso es en el archivo 
windog pero puedes ser otro archivo, por lo general estos archivos van en /mnt 
pero en mi caso lo tengo en raíz 
 
Luego viene de que tipo es lo que estas montando, si es windog es vfat, si es 
un CD-ROM es iso9660, si es windog con esteroides, ntfs, pues usas ntfs o si 
es remoto nfs, etc.  
 
Despueés las opciones para lo que estas montando que pueden ser muchas, por lo 
que explicare soló las más importantes 
 
defaults: Opciones pre-designadas, como por ejemplo "rw"  
rw: Read-Write, montar la partición para que sea posible escribir en ella 
ro: Read-Only, lo propio pero para que no se pueda escribir 
sw: Cuando una partición actuará de intercambio (Swap), se deja esto 
noexec: Impide la ejecución de cualquier archivo contenido en ese sistema de 
archivos, es útil por ejemplo si tenemos varios usuarios y no queremos que 
ejecuten sus "cosas" 
nodev: Para impedir que puedan usarse nodos de dispositivo en el sistema de 
archivos 
username=: Generalmente, para smbfs (Samba), para enviar el nombre de usuario 
correspondiente al servidor donde esté la "unidad" compartida 
password=: El complementario del anterior. 
auto: Se montará la partición al arrancar 
noauto: No se montará al arrancar. Típico para cdroms y demás, que no 
necesitan ser montados al iniciar el sistema 
nosuid: No permitir el uso del bit "suid". 
user: Permitir a un usuario común montar o desmontar el dispositivo. Útil para 
cdroms, disquetes, etc 
uid=X (o gid=X): El UID o GID del usuario y/o grupo que tendrá el control 
sobre los archivos  
usrquota, grpquota: Las quotas de espacio de las que dispondrán los usuarios, 
ver man quotatool  
 
Por ultimo tenemos dump y pass. 
0: Los errores en tiempo de montaje que ha reportado el sistema de archivos. 
Este dato no lo manipulamos nosotros, sino que lo pone el sistema. Por 
defecto, manualmente deberemos poner 0  
1: Las "pasadas" o checks sufridas para comprobar su integridad al desmontar 
incorrectamente o después de X montajes. Tiene la misma política que el 
anterior 
 
Espero con esto haber sembrado más dudas para que las investigen y si no 
encuentran comentarlas aquí y les ayudamos con gusto la gente que es como 
decir las iniciadoras de la lista que hay varias y con un excelente grado de 
conocimientos. 
 
Saludos 
 
 
 
--------------------- 
A world inside 
the computer 
where man 
has never been. 
 
Antonio Lemus 
--------------------- 
 

---



Reply to: