[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Montar la red de un IES



Hola Ricardo, no quiero meterme donde no me llaman, pero me gustaria
proponerte un par de alternativas a lo que cuentas:

Actualmente soy administrador en la universidad Miguel Hernandez de
Elche de uno de sus servidores (obelix.umh.es) y tuve un encargo por parte
del profesorado de la misma para preparar un servidor para poder realizar
una serie de practicas, entre otras cosas.

-Te cuento lo que hicimos: montamos el servidor con servicios de ssh y X
remotas (ya que lo de las X eran necesarias por unas practicas de erlang
y demas), y lo tuvimos que hacer asi porque era imposible montar muchas
maquinas en linux para la gente, ya que cada vez las practicas son en
aulas distintas, y cada aula posee distintos sistemas operativos. Asi que
no podiamos cerrarnos a usar un aula 'solo' linux, y nos encontrabamos en
la necesidad de tirar de la potente red de la uni. 

La gente que solo necesitaba consola, pues utilizaba ssh y trabajaba
directamente en su home en el servidor, lo que te evita tener que estar
exportandolo continuamente a las distintas maquinas.

La gente que necesitaba X-window pues importaba la sesion X si es que
trabajaba en linux, o la importaba con programas tipo x-win32 o x-win-pro
si trabajaban en windows.

Creo que a bote pronto, lo veo mas sencillo que lo que cuentas en tu mail,
o por lo menos mas rapido teniendo en cuenta las fechas en las que nos
encontramos para el comienzo del curso y que solo tendrias que centrarte
en montar el servidor, que como ves no tiene nada.

-La segunda alternativa es un proyecto que se nos ha encargado este año
que se trata de reciclaje de maquinas viejas sin disco duro.

Pues estamos terminandolo y funciona mejor de lo que nos esperabamos. Eso
si, necesitas un servidor potentisimo. Nosotros estamos haciendo una red
local de unas 25-30 maquinas algunas con procesadores i486 y otras
con pentium 133 todas ellas tirando de un 'señor' servidor con salida 
a la red de redes. Todos los clientes importan una sesion X-window. 
Como te digo, los clientes no tienen disco duro, y tienen alrededor de 16
MB de RAM. Arrancan con una eprom 'pinchada' en un zocalo de la tarjeta de
red, y cada maquina tiene operativa la unidad de disquette localmente por
si los alumnos desean grabar sus practicas.

Bueno, no me enrollo mas, aunque espero haberme explicado con claridad. De
todas formas si tienes alguna duda ponte en contacto conmigo, y te las
aclarare en la medida de lo posible.

Un saludo!


On Sun, 16 Sep 2001, Ricardo Pérez  wrote:

> 
> Saludos, listeros. Resulta que soy profe de FP de Informática en un IES, y me 
> veo en la necesidad de tener que ser yo el que monte los sistemas en las 
> diferentes máquinas (un servidor y 15 estaciones). Parto del hecho de que voy 
> a usar Potato en todas ellas, pero ahora me surgen varias preguntas:
> 
> 1) ¿Qué tal si uso uno de esos disquetes de instalación no oficiales para 
> instalar potato sobre un sistema de ficheros reiser? ¿Cómo funciona reiser 
> con un kernel 2.2.19 (creo que es ese el que trae potato 2.2r3)? ¿No será más 
> seguro instalarlo sobre el tan probado ext2?
> 
> 2) ¿Alguien de vosotros habéis usado "replicator" u otro programa parecido 
> para facilitar la instalación del mismo sistema en muchas máquinas iguales? 
> Es que he probado replicator en el Sid de mi casa, pero no he logrado hacer 
> que funcione. Me da un error extraño. Incluso el lilo.conf que genera para el 
> crear el disquete de arranque tiene un fallo que hace que lilo se queje. 
> ¿Conocéis algún otro programa que se parezca al replicator y que funcione? 
> ¿Os funciona el mismo replicator?
> 
> 3) Para que los alumnos puedan sentarse en cualquier estación sin tener que 
> ir copiando sus ficheros, pretendo exportar /home desde el servidor, y hacer 
> que el /etc/passwd, /etc/group y todo eso se comparta mediante NIS. ¿Qué tal 
> funciona esa técnica? ¿Hay alguna otra mejor para lo que estoy buscando?
> 
> Lo de la pregunta (1) es sobre todo porque no quisiera tener que esperar a 
> que las máquinas hagan un fsck cada cierto tiempo... ¡o peor aún, en un 
> examen! :)
> 
> En fin, listeros, que muchas gracias por todo. ¡Ah! Y plis, ayudadme pronto, 
> que las clases están al empezar :).
> 
> Un saludo.
> 
> Ricardo Pérez.
> 
> 
> -- 
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-request@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org
> 
> 

--------------------------------------------------------------------------
If you have any great suggestions, feel free to mail me, and I'll probably
feel free to ignore you.

(Linus Torvalds)

===================================	
David Ubeda     ubeda@obelix.umh.es
'Administrador de Sistemas Linux'
Usuario Registrado de Linux #222191
===================================



Reply to: