[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Amistosidad en Debian



On Wed, Oct 07, 1998 at 10:21:41AM +0100, David R. Leal Valmana wrote:
> Creo que con esta versi'on se ha mejorado el problema de los discos de
> arranque, pero en cambio si entras en la informaci'on que aparece en la
> gu'ia de instalaci'on de debian la informaci'on que dan sobre los pasos
> de instalaci'on es poca, al menos la que es importante como explicar
> claramente cada alternativa que se puede elegir en el proceso de
> instalaci'on

No entiendo muy bien a qué te refieres. ¿Podrías poner algún ejemplo?

> (la revista con esto se contagia ya que tambi'en da poca informaci'on),
> por otro lado salen una cantidad de mensajes tanto en el proceso de
> instalaci'on del kernel como en los paquetes que es dificil leer y

¿Ni siquiera pulsando "Página arriba"? Usualmente se para en los mensajes
importante, y deja pasar los que son meramente informativos, para que el
usuario no tenga que hartarse de tocar "Intro".

> adem'as no queda claro si ha habido alg'un fallo en la instalaci'on
> ya que se empieza a saltar paquetes que no se sabe si lo tiene que hacer en
> funci'on de lo que hemos elegido o si es que est'a habiendo problemas
> de instalaci'on,etc.. 

Lo mismo de antes, si hubiese algún fallo se pararía y avisaría.

> Cuando se va a instalar los paquetes ahora aparecen configuraciones
> predeterminadas que se deber'ian instalar con todo lo que necesitas y
> bueno en mi caso falla por que no se instala bien el Xemacs y Emacs(lo
> cual se deb'ia haber previsto ya que es una consecuci'on directa del
> proceso de instalaci'on y no es una virguer'ia requerida por el
> usuario),

El caso de Emacs sigue siendo un poco truculento. Son demasiados paquetes
interdependientes, que tienen que instalarse en el orden correcto. Esto
se ha resuelto ya (para la futura 2.1) usando "apt".

> adem'as en las configuraciones b'asicas no aparece ninguna informaci'on
> de que contiene 

Aparece una descripción muy simple:

Administrator box (network tools, Perl, ...)
standalone system without development tools
Huge development environment (Perl, Python, C, ...)
...

se supone que estas configuraciones son para gente que no desea ver
información detallada, de lo contrario usarían el dselect. En cualquier
caso intantaré modificar el script para añadir una pequeña pantalla de
ayuda para cada opción.

> y si son requeridas o no, 

Ninguna es "requerida". Todo lo imprescindible para el funcionamiento del
sistema se ha instalado antes del primer "rearranque". Así que el resto
de lo que se instale queda a la libre elección del usuario.

> esta ventana de instalaci'on parece destinada a un experto o a uno que
> ya conoce debian de antemano, ya que no da m'as ninguna informaci'on en
> que consisten estos paquetes

No, está destinada a un recién llegado, que no tiene mayor interés en
saber de qué paquetes consta cada preselección, o cual es la descripción
detallada de cada paquete, simplemente sabe que quiere montar una máquina
para hacer programas (Development environment), para jugar (Games)...

> y si pasas al dselect ya peor todav'ia ya que empiezan los rollos de
> los conflictos de los paquetes, adem'as de lo poco intuitivo que es.

Es difícil encontrar un punto intermedio entre la simplicidad de las
preselecciones y la complejidad del dselect. Eso es lo que está haciendo
la gente del "apt", y de momento han conseguido un "backend" muy
eficiente. A ver si consiguen sacar el "frontend" pronto.
 
> Espero que sean comprensivos con este descontento al cual me sumo, pero
> creo que a qui'en corresponda haganle llegar esta inquietud. No creo
> que sea una cuesti'on de falta de colaboradores sino de orientar en una
> mejor direcci'on estas colaboraciones.

Somos conscientes de las limitaciones del sistema de instalación. Por
ello se ha trabajado y se sigue trabajando en los disquetes (túmismo
dices que en esta versión han mejorado), por ello surgió el "apt", y por
ello se han implementado las "preselecciones" como una solución temporal.
Es una pena que no haya más gente trabajando en el "apt" para poder
terminarlo antes. Pero nadie puede negar que se está dedicando esfuerzo a
este tema, no hacemos oidos sordos.

Te dejo unas cuantas reflexiones sobre tu última frase:

- Siempre hacen falta más colaboradores. Dado el auge que está
  experimentando Linux, y que todos nosotros trabajamos en algo más que
  en Debian, el número de personas*horas disponible para un determinado
  proyecto son limitadas.
- Un buen fragmento de código vale más que mil comentarios/ sugerencias/
  recomendaciones.
- No se puede orientar el trabajo de un voluntario. Trabajará en lo que
  le apetezca/guste o no trabajará. Así que para que haya más
  colaboraciones en un determinado aspecto, lo que hace falta es más
  colaboradores a los que les importe ese aspecto.
 
 	Saludos,
--
Enrique Zanardi					   ezanardi@ull.es


Reply to: