[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Bug#60260: dpkg: Bad translation to Spanish.



> >  Me causa fuerte desagrado tu traducción en este caso. Si a mi un programa
> > me dice que está borrando un paquete lo único que me sale interpretar es que
> > el programa en cuestión está... borrando el paquete, es decir borrando un
> > .deb. Me cuesta creer que no te des cuenta lo mal que está esa traducción.
> 
> A mí me cuesta creer que apliques unos criterios para decidir lo que está
> bien y lo que está mal en el idioma español, pero no apliques los mismos
> criterios en el idioma inglés.
> 
> Si la ambiguedad de la que hablas fuera tan grave como para crear
> verdadera confusión, los propios ingleses dirían remove para borrar un
> fichero y uninstall o deinstall para desinstalar un paquete, no remove.
> Sin embargo, los ingleses utilizan remove tanto para borrar un fichero
> como para desinstalar un paquete. ¿Por qué ellos son capaces de saber a
> qué nos referimos según el *contexto* pero nosotros no?

 Nadie dice que no se entiende. Solamente que es feo, que es un poco más
confuso. Y lo que decís no tiene ni pies ni cabeza. Me importa tres cominos el
correcto uso del inglés. A mi me importa el correcto uso del castellano, y
me parece que no es tan loco lo que estoy diciendo. ¿No podemos dejar
"desinstalar" y listo?

 La original "remover" era mucho más correcta, pero nunca se va a poner algo
que en España suene un poquito extraño.

 PD: La respuesta a tu pregunta es: Ellos usan "remover", que es más general
que eliminar, e incluye a ambos conceptos. ¿Estás proponiendo dejar
"remover" para traducir ambos conceptos? No me opongo... Preguntá si ellos
pondrían "delete" o "erase" en vez de "remove" para un pqeuete.


Reply to: