[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Limpieza de paquetes que corren como servicio en segundo plano



El 2023-08-12 a las 17:49 -0300, JavierDebian escribió:

> El 12/8/23 a las 14:28, Camaleón escribió:
> > El 2023-08-12 a las 12:58 -0300, JavierDebian escribió:
> > 
> > > Buen día.
> > > 
> > > Estuve haciendo limpieza en una de las computadoras de casa.
> > > Es decir, eliminar paquetes que alguna vez instalé para probar o hacer
> > > pruebas, sobre todo, aquellos que inician como servicios y que se que no
> > > necesito.
> > > Y me vuelvo a encontrar con dos "perlas" de las instalaciones estándares de
> > > paquetes de Debian, que nunca entendí por qué:
> > > 
> > > 1 - Un paquete, al día de hoy lo sigue instalando, y corriendo en segundo
> > > plano, cuando el "hardware" que debería controlar es prácticamente obsoleto:
> > > modemmanager.
> > > 
> > > 2 - Un paquete, que si bien es útil, muy pocos lo usan y sólo en equipos
> > > puntuales para UNA tarea muy específica: minidlna.
> > > 
> > > 
> > > Va la pregunta:
> > > 
> > > ¿Hay alguna forma de reportar a Debian que no los instalen por defecto?
> > 
> > Los paquetes que se instalan en Debian de manera predeterminada
> > dependen del tipo de instalación que hagas, del medio seleccionado,
> > etc.
> > 
> > Normalmente, se instalan por dependencias flojas, esto es, están
> > marcados como paquetes recomendados o sugeridos de otrso paquetes que
> > sí instalas de mansera consciente.
> > 
> > Yo no tengo esos dos paquetes en mis sistemas porque:
> > 
> > 1. Elijo como medio de instalación la imagen mini-ISO.
> > 2. Selecciono el modo avanzado de instalación.
> > 3. Instalo sólo los paquetes base sin entorno gráfico ni gaitas.
> > 4. No hago ni caso del Popcon.
> > 5. Tras instalar Debian, lo primerito que hago es configrar APT para
> > que NO instale paquetes recomendados ni sugeridos.
> > 
> > > Porque están en un círculo vicioso: popularity-contest los informa como que
> > > todo el mundo los instala, pero la realidad es que no se necesitan, y están
> > > instalados por defecto, y son paquetes que corren como servicio, y,
> > > personalmente, no me gusta tener cosas corriendo que no necesito ni uso, por
> > > tema de puertos abiertos y esas cosas.
> > 
> > Puedes enviar un informe de fallo de tipo «deseo» contra los paquetes
> > que «arrastran» a modemmanager y minidlna, pero los mantenedores de los
> > paquetes suelen ser reacios a cambiar las dependencias, salvo que
> > realmente se justifique que no aportan nada y la dependencia es
> > indebida.
> 
> Justamente, esos dos no son dependencia de nada.
> Por eso no entiendo por qué los sigue instalando.
> Y encima son servicios en segundo plano.

Algún paquete que hayas instalado conscientemente lo ha arrastrado 
(bien por dependencia directa o dura o bien por dependencia floja que 
tengas definida para que se instalen los paquetes recomendados.

Y parece que ya has descubierto al culpable de instalar minidlna con la 
herramienta que te comenta Javier Barroso (aptitude why «paquete»). Y con 
momdemmanager pasará algo similar.

Para quienes no instalamos aptitude, también puede servir apt-cache, 
pero no indica los paquetes sugeridos (sólo dependencias directas y 
recomendadas):

sm01@stt008:~$ apt-cache rdepends modemmanager
modemmanager
Reverse Depends:
  libmm-glib0
  wys
  sugar-session
  python3-jarabe
  sms4you
  purple-mm-sms
  network-manager
  modemmanager-dev
  modemmanager-dev
 |modem-manager-gui
  geoclue-2.0
  phosh-phone
  gnome-calls

sm01@stt008:~$ apt-cache rdepends minidlna
minidlna
Reverse Depends:
  fbx-all
  kipi-plugins

> Si me dijeras que es algo como, por ejemplo (inventado), mc, que se instale
> pero no se sube al sistema en marcha, pero está disponible para ejecución si
> uno lo necesita, bien.
> Es más, cualquiera de los que usamos la consola, mc es más que bienvenido
> que se instale solo. Y no que haya que hacerlo a mano todas las veces.
> Personalmente, prefiero mcedit sobre nano :/
> Por lo que minidlna, que es para algo MUY específico... no le encuentro la
> lógica.

Algunos paquetes recomendados no son estrictamente necesarios, pero por 
ejemplo, si tienes instalado un entorno gráfico es de esperar que además
de instalar el aplicativo quieras instalar también la GUI y como en 
Debian se tiende a separar los paquetes (lo que me parece genial), la 
GUI (GTK, Qt...) la marcan como paquete recomendado favoreciendo así a 
los usuarios noveles (la instalación predeterminada viene configurada 
para instalar paquetes recomendados). Lo cual también me parece un 
acierto.

> "> Puedes enviar un informe de fallo de tipo «deseo» "
> ¿Cómo o dónde se hace?

Venga, ¿no me digas que nunca has enviado un informe de error en el BTS 
de Debian? >:-)

Debian BTS - informar de los fallos
https://www.debian.org/Bugs/Reporting

Lo que sí podrías informar o sugerir es que el servicio (minidlna o 
modemmanager) no se iniciaran de manera predeterminada o que al menos, 
cuado se instale el paquete, pregunte si quieres iniciarlo 
automáticamente no. 

Hay muchos paquetes que no se inician automáticamente y tienes que 
configurarlos manualmente para que el servicio arranque cuando inicie el
sistema. 

Me viene a la cabeza HylaFAX o spamd, si no recuerdo mal, aunque claro, 
son paquetes más enfocados a un entorno de empresa (servidor) no de 
usuario, mientras que modemmamager y minidlna están más enfocados a 
usuarios «rasos» que normanlmente no saben lo que es un servicio :-)

Saludos,

-- 
Camaleón 


Reply to: