[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: La próxima versión de Debian también saldrá con núcleo FreeBSD



Sylvia Sánchez wrote:
> 
> 
> El jue, 08-10-2009 a las 11:09 -0300, Horacio escribió:
>> Debian ha anunciado hoy que la próxima versión de la distribución,
>> apodada Squeeze, verá la luz por primera vez con el núcleo de FreeBSD
>> además del habitual núcleo Linux. Esta variante del sistema se llamará
>> Debian GNU/kFreeBSD y estará disponible tanto para i386 como para
>> amd64.
>>
>> http://bitelia.com/2009/10/la-proxima-version-de-debian-tambien-saldra-con-nucleo-freebsd
>>
>>
> 
> ¿Saben?  Todavía estoy esperando el correo que aclare la virtud o
> diferencia del núcleo FreeBSD.  Por si no lo han notado a esta lista la
> componen no sólo diseñadores de sistemas operativos si no un montón de
> gente que sabe más, menos o nada de informática.  Yo soy estudiante de
> informática y no tengo idea de lo que hablan,  ¡imagínense los que no
> han hecho ni un curso de operador pc!
> Sean un poquito más generosos, caramba, aclaren porqué es bueno que
> suceda esto.  Piénselo por la inversa:  ¿Qué tal si me pongo a discutir
> con 4 o 5 más la inclusión de un formato en el Gimp?  Nosotros
> entendemos pero nosotros no somos los *únicos* que usamos ese programa y
> nos beneficiamos  (o no)  de sus cambios.
> Con más razón si se habla de un Sistema Operativo.
> 
> 
> Saludos
> Sylvia
> 
> 
No te puedo explicar mucho.

El kernel es el sistema operativo de la máquina, es el código que se
comunica directamente con el hardware.
Todos los comandos y programas que usamos utilizan un API del sistema
operativo, kernel, para comunicarse con él sin saber nada sobre el
equipo físico que tenemos.

De esta forma tenemos una situación en la que pueden existir dos kernel
distintos que sin cambiar nada nos permitan ejecutar nuestras aplicaciones.

Ventajas de uno u otro:
habrá muchas comparativas en internet sobre la gestión de memoria,
seguridad, soporte de dispositivos, etc...

A nivel de usuario no se aprecia mucho la diferencia, es como si usas
Firefox en Windows o en Linux, para ti es igual, luego en función del
sistema operativo el rendimiento podrá cambiar, y ser mas rápido y
seguro en uno que en otro.

También oirás hablar de Hurd, un kernel basado en una arquitectura
diferente, de microkernel, frente a kernel monolítico tipo Linux.
(Pero este todavía está muy poco desarrollado...)

Ya se que no te habré aclarado mucho, pero es que no domino esos asuntos.


Saludos.

-- 
Fernando.
{:-{D>

   "Hackers do it with fewer instructions."



Reply to: