[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: [OT] Iperf y rendimiento optimo de red



Francisco J. Bejarano escribió:
El Miércoles, 6 de Septiembre de 2006 12:38, Javier Terceiro escribió:
Hola.

No se si entendí muy bien lo que planteas, pero lo que quieres es saber
cual es el rendimiento de una red Ethernet de 100Mb/s, pues puede llegar al
100% a nivel teórico y (casi) al 100% a nivel practico. De que depende,
pues de la cantidad de hosts que estén conectados a ella, de la cantidad de
trafico que estén a recibir, del tipo de hub o switch que tengas para
unirlos, del cable de red que uses, etc, etc, etc. En unas buenas
condiciones, el rendimiento no debería de bajar al ponerle carga a la red,
obviamente, para una respuesta óptima, cuanto menos trafico haya mejor
(debería) ser.

Cuidado con el top-posting :-), te respondo abajo

El día 6/09/06, Francisco J. Bejarano <webmaster@qye.com> escribió:
Hola a todos

Bueno esto es un poco off topic pero lo pregunto para salir de dudas

El caso es que estoy midiendo el rendimiento de una red ethernet 100
Mb/sg con
iperf, que me parece una herramienta bastante útil y fácil de manejar y
me da
resultados de uso de la red de un 10%-15%.  Se que es normal que el uso
de la
red sea muy inferior a los valores teóricos máximos que puede alcanzar,
pero
me gustaría saber, por vuestra experiencia, cuales deben ser los valores
óptimos entre los que tiene que estar el rendimiento de una red ethernet
de
100 Mb o los que sean, vamos una especie de baremo. ¿10%-15% esta bien?
¿sobre que porcentaje es óptimo un rendimiento? ¿Qué optimizaciones
hacéis para mejorar el rendimiento de una red ethernet (a nivel de
configuración (ip, tcp, etc), no de cambiar 100 Mb/sg por 1000 Mb/sg)?,
etc.

Un saludo, a ver si gusta el tema


--
---------------------------------------------------------
Francisco J. Bejarano
Administrador de Sistemas
Q&E Intelligent Integrated Solutions S.L.
www.qye.com
---------------------------------------------------------


Umm, un 100% de 100Mbits/sg no creo que sea alcanzable de forma práctica en condiciones normales de uso, pero puedo estar equivocado, en todas mis pruebas, entre 2 PC 100Mbits/sg, uno con ubuntu-server y otro con debian sid unidos por un switch 100Mbits/sg mi red alcanza 11,8 - 11,9 Mbits/sg en condiciones de uso normales (estoy navegando solamente con sid y hay una carga casi 0 y en ubuntu-server tiene casi 0 carga de red al hacer las pruebas y solo conecto yo (sid) al servidor). Eso si, estoy conectado con ssh desde sid a ubuntu con el trafico que conlleva, ademas de los broadcast y eso, pero vamos casi 0 carga de red en ambos al momento de hacer las pruebas.

Los datos los obtengo haciendo iperf -s iphostsid en sid como servidor, y como cliente desde ubuntu-server al debian sid hago:

Una prueba normal por defecto envia 14.1 MBytes en 10 sg (iperf -c iphostsid, 12Mbits/sg)

Una prueba con una transmision de de 40 MB (iperf -c iphostsid -n 40M, 12Mbits/sg)

Una prueba de 10 conexiones en paralelo con 15 Mbytes de datos (iperf -c iphostsid -P 10 -n 15M, la suma me da también 12Mbits/sg) Es decir, tengo un 12% de rendimiento práctico frente al teórico más o menos y creo que hay algo que limita mi ancho de banda a 12Mbits/sg.

¿Vosotros que rendimientos obteneis en vuestras redes y que rendimientos os parecen normales? ¿Os parece normal mi rendimiento en las condiciones descritas? ¿Cual creeis que es un rendimiento optimo, un 10% del valor teorico, un 50% del valor teórico, un...? ¿Hay algo, QoS o algo así, que limite el ancho de banda de mi red a 12 Mbits/sg y que se pueda aumentar para permitir mas trafico, vosotros lo aumentais, lo dejais por defecto, que se deteriora si se hace esto, donde se cambia?

En definitiva, que haceis para mejorar la red ethernet que teneis, que considerais valores normales de rendimiento sobre el valor teorico, no se, lo que se os ocurra. Es un offtopic para charlar un rato y aprender cosas sobre rendimientos de red.


Hola.

Si los pones con un cable cruzado funciona igual? Te lo digo por descartar el switch.

Saludos.

Carlos.



Reply to: