[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Internet Explorer en Linux.



Hola a todos,

voy a intentar dar mi humilde opinion de todo esto, para mi es casi un reto abrir la boca cuando hablan personas como Rodrigo Moya, que sin duda estan a una altura superior a la mia.


Rodrigo Moya wrote:

On Tue, 2002-10-29 at 21:57, Jose Luis Alarcon wrote:
minutos en el del usuario domestico de PC multimedia con Windows Me o XP y
al que le hablan de un maravilloso sistema operativo "nuevo" que incorpora
ciertas ventajas y superioridades con respecto al sistema que conoce de toda
su vida. Se lo van a dar preinstalado de fabrica con la nueva maquina que se
va a comprar, y el vendedor le da elegir dos posibilidades: un robusto, probado
y profesional sistema llamado Woody, con grandes herramientas para hacer de todo
pero sin Microsoft Office ni IE.

pero con OpenOffice y mozilla.

Pero yo creo que el problema es que ni siquiera lo conocen, si les hablas muchas veces de wordperfect o lotus 1-2-3 y no saben ni lo que es. Por ejemplo, yo he recomendado mas de una vez que usen Star Office en vez de word, para mi es infinitamente mejor, sobre todo con el trato a la inserción de imágenes, y la prímera pregunta es:

- ¿Que es eso de Star Office?

Yo creo que sin alguien al lado que les pueda explicar que Openofficce es una suite ofimatica como puede ser la officce de m$, y mozilla es una navegador como ie, no van a saber lo que es.

Otra posibilidad es un sistema algo menos profesional, pero con grandes capacidades en cuanto a juegos comerciales y que
incorpora Microsoft Office e IE. ¿Si tu fueras ese usuario domestico cual
escogerias?. Yo creo que se por cual me decantaria.

pues escogería el más robusto, y con más razón aún si me leo el artículo
ese que te he enviado antes. Si me dan a elegir entre un sistema robusto
con todo lo que necesito (suite ofimática y navegador) y que además no
tiene los problemas mencionados en el artículo, pues no sé, la elección
está clara.

Pero el problema es: ¿donde esta ese árticulo? Pues esta en linuxguru, ¿tu crees que un usuario de güindous se adentra por esas tierras? Es el problema de esos árticulos, que se encuentran albergados en páginas donde no llega a «otros» usuarios, estan restringidas, practicamente, a los que YA usamos linux, y yo diría que son para aumentar nuestra creencia de ser superiores. El objetivo debería ser intentar llegar a todos para intentar atraer a esos «otros» usuarios, si estan interesados claro.

Además, aunque la opción sea clara para ti, quizas a un usuario normal le pueda parecer mejor la otra opcion porque el ya conoce el word y el ie, y sabe manejarlos. Puede pensar que si ahora tiene que aprender donde estan las cosas en esos nuevos programas... Estamos de acuerdo que no es mucho esfuerzo, pero hay gente que no quiere ni hacer ese esfuerzo.

Otra cosa es que alguien que no sepa nada de todo esto, elegirá lo que
conoce, que es el MS Office y el IE, pero vamos, allá él.

Claro, ese es el tema. Y es posible que despues, cuando conozca las posibilidades del código libre se pase a debian, o a otras distros mas «linux», que diriamos. Realmente el problema es dar a conocer las alternativas, es en güindous y a veces ni las conocen, ¿crees que conoceran las que linux le ofrece?

En cuanto al tema del ie en Xandros, ¿que quieres que te diga? Ellos sabran si lo quieren incluir o que, yo personalmente no lo uso ni en güindous, me quedo con notescapes/mozilla que es muchisimo mejor navegador, donde va a parar, y como gestor de correo también le da mil vueltas al outlook, anda que no sufrí el otro dia para añadir una cuenta de correo en una de las máquinas de la oficina, ¿y dicen que eso es amigabilidad, facilidad y claridad?... por favor.

En cuanto a wine, realmente es necesario, tengo aplicaciones güindous que necesito ejecutarlas, son programas de cálculo de refrigeración y no hay alternativas en linux, yo no las conozco, aunque un compañero de allende los mares y un servidor estamos tratando de ponerle remedio.

saludos


A vosotros, un honor poder hablar con gente de vuestra talla.

Salud y Revolución.

Lobo.

--
Libertad es poder elegir en cualquier momento. Ahora yo eligo GNU/Linux,
para no atar mis manos con las cadenas del soft propietario.





Reply to: