[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: instal.lar l'OpenOffice



hola pau,
crec que el problema és que no tens configurat els locales en català;
vaig trobar un text que em va ajudar a resoldre el problema:
l'adjunto tot seguit ( tot i els seus 8Kb ! ) ja que és molt interessant;
mira a veure si el trobes mes actualitzat al google,
i a estudiar el text !
si no et cal l'euro és suficient que usis fonts ISO-8859-1,
i on posi es_ES prova amb ca_ES,
quan facis "cal" t'ha de sortir el calendari en català...
salut,
pere

*********************************************************************************************
Versión 0.2  							23 May 2001

Esbozo de un Euro-HowTo
=======================
Este documento tiene su origen en los hilos iniciados por Ángel Parra
en abril de 2001 (Como poner el Euro???), el mensaje de Jose Carlos Garcia 
Sogo <jose@jaimedelamo.eu.org> de 9 de mayo y la respuesta de Roberto 
Suarez Soto <robe@alfa21.com> así como algunos otros que de vez en cuando 
aparecen sobre el tema en la Lista de Usuarios de Debian en Español
<debian-user-spanish@lists.debian.org>. 
Mi idea es movilizar, continuar el hilo hasta dar 
una respuesta aceptable ante la inminencia del tema (y supongo que los grupos 
franceses, alemanes, etc. estarán en un trabajo similar).

Notas: 
N.1. Uso testing. Para Potato algunos nombres de ficheros de configuración
    cambian (y ahí kbd es un paquete inferior a console-tools, creo). Creo que
    usar framebuffer es indiferente a igualdad de resolución. No analizaré el 
    uso de fonty ni de fuentes UTF-8
N.2. Tengo un teclado de 105 teclas para un clónico i386, de esos con las 
    teclas con las ventanitas de güindous y otra para el menú. YMMV
N.3. Por antiguos problemas con los locales y por mi trabajo como traductor
    (y mi experimentos con UTF-8, pero esta es otra guerra) no soy partidario 
    de definir globalmente (system-wide) un locale sino permitir a cada 
    usuario elegir el suyo. YMMV

A. Consola
----------
A.1. El teclado
    Resulta que tenemos dos paquetes alternativos para configurar el mapa
    de teclado:
    console-tools y kbd; la diferencia entre ambos en las versiones 
    actuales es que Yann Dirson es 'uno de los nuestros', un hombre de
    Debian, y Andries E. Brouwer es más un hombre BSD (esto son elucubraciones
    mías...) - yo, por llevar la contraria (si no fuera cabezota todavía
    estaría en güindous) uso kbd.
    
    console-common instala /etc/init.d/keymap.sh, que lanza el loadkeys
    de console-tools o de kbd sobre /etc/console/boottime.kmap.gz, generado 
    a su vez por install-keymap con los datos de console-data. ¿Sencillo,
    no? Al arrancar el sistema se ejecuta /etc/rcS.d/@S05keymap.sh y nos 
    pone el mapa de teclado elegido.

    ¿Cómo añadir una tecla para el euro (y de paso las teclas güindous)?
    Opción a) Puedes editar boottime.kmap.gz, añadiendo el contenido de 
        /usr/share/keymaps/i386/include/euro.inc.gz y
	/usr/share/keymaps/i386/include/windowkeys.inc.gz
    
    Opción b) Yo añado en /etc/init.d/keymap.sh, tras la línea de 
        loadkeys ${CONFDIR}/${CONFFILEROOT}.${EXT}.gz, lo siguiente:

	    loadkeys euro.inc
	    loadkeys windowkeys.inc

        y no tengo que tocar /etc/console/boottime.kmap.gz.
    La opción b) me parece más rápida y más fácil. Tiene un problema
    grave si montas tu sistema vía red (lo que no es mi caso):
    al lanzarse el teclado muy pronto en el arranque 
    (/etc/rcS.d/@S05keymap.sh) es posible que los sistemas de ficheros 
    de red aún no estén montados.
    		
    Hemos puesto el mapa de teclado pero para ver el símbolo del
    euro nos falta una fuente que pueda mostrarlo.

A.2. Las fuentes para consola

    /etc/init.d/console-screen.kbd.sh o /etc/init.d/console-screen.sh
    ponen la fuente de pantalla que hayas elegido en /etc/kbd/config o
    /etc/console-tools/config. La codificación que incluye el euro es la
    latin0 (dejando aparte ISO-10646-1, superconjunto de todas las ISO).

    latin-9 o Latin-0 o ISO-8859-15 (codepage 924 para IBM) difiere del
    estándar Latin-1 (ISO 8859-1) en ocho posiciones, A4, A6, A8, B4, B8,
    BC, BD, BE donde tiene Euro, Scaron, scaron, Zcaron, zcaron, 
    OEligature, oeligature e Ydiaeresis, respectivamente.

    En /usr/share/consolefonts tenemos varias fuentes lat0-*, en distintos 
    tamaños. Podemos poner en 16 puntos la lat0-sun16.psf.gz, tal
    como aconsejaba Roberto Suarez Soto, o la lat0-16.psfu.gz (cuestión
    de gustos):

    en /etc/console-tools/config
	SCREEN_FONT=lat0-sun16
        APP_CHARSET_MAP=iso15

    en /etc/kbd/config
        CONSOLE_FONT=lat0-16.psfu.gz
	CONSOLE_MAP=8859-15_to_uni
	
    ¿Quieres ver si funciona? /usr/bin/shfont
    para escribir el ? (el signo anterior debe ser un euro) Alt-Gr + E,
    para ¢ pulsa Alt-Gr + c

A.3. locales

    Ejecuta 'locale charmap' y anota la salida - no terminaremos hasta
    ver 'ISO-8859-15'.

    El locale adecuado para el español es es_ES.ISO-8859-15 (catalán ca_ES, 
    vasco eu_ES, gallego gl_ES). Las versiones actuales de glibc no traen
    los locales sino que hay que generarlos editando /etc/locale.gen y
    ejecutando después como root /usr/sbin/locale-gen.

    Para hacerlo en /etc/locale.gen descomenta la línea
	es_ES@euro ISO-8859-15
    ahora también puedes/debes descomentar la línea anterior por precaución
	es_ES ISO-8859-1 
    (en las primeras versiones descomentar una pisaba a la otra).
    /usr/sbin/locale-gen deja el nuevo locale en /usr/lib/locale/es_ES@euro
    si todo ha ido bien.
    Prueba el nuevo locale con por ejemplo
	LANG=es_ES.ISO-8859-15 date
	
    Si todo funciona instálalo (uso bash. YMMV)
	export LANG=es_ES.ISO-8859-15
	export LC_ALL=es_ES@euro
	
    a) para todo el sistema en /etc/environment o /etc/profile
    b) como usuario en ~/.bash_profile o en el fichero de configuración de
	tu shell
    

    En /etc/locale.alias tenemos 'spanish' como un alias de es_ES.ISO-8859-1
    y por lo tanto no nos vale. Tampoco 'catalan', 'galego' y 'galician'.
    No sé qué hace el paquete user-es. ¿Hay que modificarlo?
    
    La parte de consola ha terminado, pero prepárate para tener problemas
    con las X (exactamente con Xlib).
    
    es_ES es un locale que funciona porque en /etc/locale.alias remite
    a es_ES ISO-8859-1, mientras que en 
    /usr/X11R6/lib/X11/locale/locale.alias es otro
    nombre para es_ES.ISO8859-1 (sic).

    ¿Cómo escribimos el locale para que lo acepten a la vez glibc y
    Xlib?
	    
    
B. X Windows
------------

B.1. Teclado
    En /etc/X11/XF86Config-4
    Section "InputDevice"
        Identifier  "Keyboard0"
        Driver      "keyboard"
        # Option    "CoreKeyboard"
        Option      "AutoRepeat" "500 5"
        Option      "XkbRules"    "xfree86"
        Option      "XkbModel"    "pc105"
        Option      "XkbLayout"   "es"
    EndSection

B.2. Fuentes							    
    Necesitamos una fuente iso8859-15. Para ver si tienes alguna
    instalada haz
	xlsfonts | grep iso8859-15

    Para mi sorpresa resulta que xfonts-jmk y los distintos paquetes
    arphic (xfonts-arphic-bsmi00lp, xfonts-arphic-gbsn00lp,
    xfonts-arphic-bkai00mp y xfonts-arphic-gkai00mp), que había instalado
    por otro asunto, traen fuentes iso8859-15.

    Si no, no pasa nada. La solución está en las fuentes ISO10646-1, 
    que como sabemos son un superconjunto de los distintos ISO8859-X
    y de las que sí disponemos de unas cuantas. Usando un script en perl de
    Markus Kuhn <mkuhn@acm.org> que se llama ucs2any.pl

	This Perl script allows you to generate from an ISO10646-1 encoded
        BDF font other BDF fonts in any possible encoding. This way, you can
	derive from a single ISO10646-1 master font a whole set of 8-bit
	fonts in all ISO 8859 and various other encodings.
		
    Si leéis inglés no tiene desperdicio
    http://www.cl.cam.ac.uk/~mgk25/ucs-fonts.html
    y las otras páginas de Markus Kuhn.

    Entre ucs-fonts.tar.gz (28) y ucs-fonts-75dpi100dpi.tar.gz (176) tenemos
    suficientes, incluidas times, helvética, lucida, utopia, new century 
    schoolbook, courier...

    No sé si para un posible user-euro tendría sentido empaquetarlas
    o hacer un script que las generara a partir de las ISO10646-1.

B.3. locales
    En las X los locales de las aplicaciones que utilizan Xlib son 
    independientes de los de glibc y están en /usr/X11R6/lib/X11/locale
    
    Vemos que el nombre incluso cambia: ahora será 'es_ES.ISO8859-15' y
    no 'es_ES.ISO-8859-15'. Esta pequeña diferencia dará problemas: cuando
    no protesta la librería C (buscando sin encontrar en /etc/locale.alias)
    protestará Xlib.
    
    Después de varios días de pruebas y experimentos creo que he dado con
    una solución sencilla: añadir a /usr/X11R6/lib/X11/locale/locale.alias
    la línea

	es_ES@euro:                   es_ES.ISO8859-15

    Ya está. No hace falta tocar .xsession, ni ningún otro fichero de
    configuración (recordemos que en .bash_profile habíamos puesto
    export LANG=es_ES.ISO-8859-15 y export LC_ALL=es_ES@euro y que yo uso
    startx).

    Un pequeño detalle (otro más): revisa .Xdefaults por si has puesto
    por defecto alguna fuente ISO8859-1.
    
C. Los programas
    Qué hay que cambiar en Emacs, mutt, netscape...
    (ToDo)
    Una advertencia: casi todos los programas dan por supuesto que quieres
    usar latin1. Mira en los .rc. Algunos no contemplan la posibilidad de
    usar latin0. Para evitar los mensajes molestos basta hacer
        LC_ALL=es_ES programa &
    para ejecutarlos.
    	
D. ToDo
    Escribir sobre fonty, language-env, user-es
    
--
Juan Rafael Fernández <jrfern@bigfoot.com>
GnuPG (www.gnupg.org) key available at your nearest wwwkeys server

********************************************************************************************


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-catalan-request@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmaster@lists.debian.org



Reply to: