[Date Prev][Date Next] [Thread Prev][Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

Re: Terminemos esta discusión (Era Re: Sobre fichero y archivo (Era Re: estado de algunas traducciones))



> 	Vamos a ver, ¿has leido
> http://www.debian.org/international/spanish/presentacion? Lleva más de un
> mes puesto si no me equivoco.
> 	Esta lista se deben discutir temas *específicos* de Debian con
> respecto al problema de internacionalización. Si empezamos a duplicar
> esfuerzos a la hora de traducir cosas o decidir sobre qué estilo entonces
> nunca lograremos avanzar en traducir las cosas al español.
> 
> De http://lucas.ctv.es/htmls/normas-lista.html para (lucas@hispalinux.es) 
> --
> Esta lista ha sido concebida exclusivamente para
> coordinar los trabajos del
> proyecto de documentación de GNU/Linux en
> Castellano; estando abierta
> también a discusiones o dudas durante los
> procesos de traducción o revisión de
> los documentos. 
> --

 ¿Y?

> 
> 	Esta lista es para la "localización" de Debian al castellano, debe
> aprovechar recursos ya existentes y no replicarlos. Es como si ahora la
> gente decidiera traducir el LDP y en lugar de hacerlo a través del proyecto
> existen lo hiciera para Debian y sin tener en cuenta lo que ya está hecho.
> No tiene sentido.
> 	Es por tanto razonable pensar que la política respecto a cómo se
> traduce, qué glosario se utiliza, etc.. no se genere de nuevo sino que se
> use aquella derivada de *estas mismas discusiones* pero en otros foros y en
> los que ya se ha llegado a un consenso.

 A mi me gustaría tener parte y voz en el idioma resultante de nuestro
esfuerzo por llegar a un Debian en castellano. Me parece irrelevante que un
glosario diga que se debe decir "fichero", si (hablando del caso que
discutimnos en esta oportuunidad) sus fundamentos no alcanzan para rebatir
la idea que hace rato que quiero transmitirles: Que la palabra fichero es un
localismo español, y que el resto del mundo hispanoparlante usa archivo.

 Pero ya veo que es imposible que esta discusión llegue a buen término,
porque lo único que encuentro es prepotencia y "porque sí's".

 No creo que debamos hacer lo que sugirió ya-no-me-acuerdo-quién, y es no
preocuparnos en lo absoluto por nada, y dejar que cada uno traduzca como
quier... Total nosotros entendemos todo del inglés...

 Yo creo que es posible llegar a un lenguaje más o menos neutro, que no
suene demasiado ajeno a ninguno de nuestros países. Pero para eso es claro
que siempre deberemos ceder, o los españoles, o el resto. Trabajemos juntos,
no nos peleemos. Expongamos argumentos lógicos y lleguemos a conclusiones, y
punto.


Reply to: